Autoridades del Poder Judicial disertaron en la conferencia “Avances y Desafíos “

avances-y-desafios-1

( 24/11/16) La jornada “Avances y Desafíos”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, organizada por el Ministerio de Gobierno y Justicia y el Superior Tribunal de Justicia se llevó a cabo este martes 22 de noviembre en la sede del IIPAUSS de la ciudad de Ushuaia.

En representación del Poder Judicial asistieron la Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini; el Vicepresidente del Superior Tribunal, Doctor Carlos Gonzalo Sagastume, la Relatora del Superior Tribunal, Doctora Paola Caucich; la Prosecretaria de Jurisprudencia, Doctora Norma Vecchi y la titular de la Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana (DIAT), Doctora Silvia Vecchi.

Del evento participaron además, el Secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Sergio Mingrino; el Ministro de Gobierno y Justicia de la provincia, José Luis Álvarez; la Ministra de Desarrollo Social, Licenciada Paula Gargiulo; el Secretario de Seguridad, Ezequiel Murray y el Secretario de Gobierno, Alejandro Ledesma.

En la apertura la Doctora Battaini, destacó que “los casos de femicidios y el incremento de las denuncias vinculadas a la violencia de género son cada vez mayores porque su visualización a través de las distintas manifestaciones sociales, como las marchas, también han ido en aumento”.

Sin embargo propuso “pensar en otros métodos que sean más pacíficos a la vez que eficientes, y que en vez de ponernos a la defensiva nos permitan generar respuestas favorables”.

“En el género tenemos que ser iguales en el reconocimiento hacia el otro, en la igualdad de oportunidades, entre otras cuestiones, y al mismo tiempo debemos perseverar en acercarnos a la comunidad desde el lugar que estemos”, reflexionó.

Battaini aseveró que “en la prevención y la transformación cultural radica el verdadero cambio que nos conducirá a armar una sociedad más pacífica”.

Por su parte el Doctor Sagastume señaló que ”atravesamos una gran encrucijada y desafíos en lo que respecta a la violencia de género, teniendo en cuenta que si bien existen legislaciones y políticas destinadas a erradicar dicha problemática, no contamos con una buena prevención en la materia ”.

En tal sentido abogó porque “desde todos los órganos competentes se trabaje en la búsqueda de alternativas en conjunto”.

Solicitó prestar atención a lo que ocurre ante cada manifestación que se concibe con el concepto de defender un derecho, y se prioriza el de un tercero, cuando lo que hay que buscar es igualdad. “Si encontramos esa igualdad, no se generaría este fenómeno de que luego de una marcha nos encontrarnos con que uno mujer fue golpeada o asesinada”, ejemplificó.

“Quizás el Estado que siempre se le exige respuesta ante estas cuestiones deba apelar al trabajo en redes y contención vecinal. Puede ser un gran espaldarazo a la cuestión de que una vez por todas en Tierra del Fuego, en el país y en todo el mundo no haya una menos”, apuntó.

avances-y-desafios-2 avances-y-desafios-3

Previous Los abogados de la Provincia eligen a sus representantes en el Consejo de la Magistratura
Next La Dirección Pericial y la Escuela Judicial se incorporan a la Planificación Estratégica

También te puede interesar

Tras escuchar a los testigos, el miércoles se dan a conocer alegatos de juicio por abuso sexual

(04/02/16) Este jueves prestaron declaración los testigos citados por el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte, en el marco de la causa caratulada “G.T, M.A s/abuso

Nueva Prosecretaria en el Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de Ushuaia

El juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1 del Distrito Judicial Sur, Doctor Alejandro Sergio Fernández tomó juramento este miércoles 13 de mayo a la Doctora

Tres sujetos fueron condenados por el delito de robo agravado por el uso de armas

(25/08/15) El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur, condenó este lunes 24 de agosto a tres sujetos por el delito de robo agravado por el uso