Dictaron seminario sobre “Delitos Informáticos y buenas prácticas en el uso de internet”
(02/12/16) El evento organizado por el Ministerio de Gobierno y Justicia, con el auspicio del Superior Tribunal de Justicia se llevó a cabo el pasado 24 de noviembre en el auditorio de la Obra Social OSDE de la ciudad de Rio Grande; y el viernes 25 de noviembre en el Salón de Actos Conrado Witthaus del Edificio de Tribunales de la ciudad de Ushuaia.
Al seminario desarrollado en la ciudad de Ushuaia – a cargo de la disertante Doctora Carla Delle Donne-, asistieron el Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Carlos Gonzalo Sagastume, el secretario de Gobierno, Alejandro Ledesma y el asesor del Ministerio de Gobierno, Doctor Guillermo Kisman.
Contó además con la presencia de funcionario del Poder Judicial, legisladores y miembros de las fuerzas armadas y de seguridad.
En la disertación, la Doctora Delle Donne, especialista en ciencias penales y derecho penal, hizo referencia a los principales ejes del seminario: las dificultades presentes en todo proceso de investigación de la delincuencia informática y la modalidad en la recolección de las pruebas digitales.
La profesional abordó el fenómeno desde la óptica de como las nuevas tecnologías influyen en el comportamiento de la sociedad.
“La realidad sociocultural está atravesada por la tecnología, la cual además de acortar distancias, genera nuevos espacios para la interacción pero también un ámbito propicio para la delincuencia y la criminalidad”, señaló.
Acto seguido, la disertante explicó la diferencia entre los delitos informáticos propios y los cometidos por los medios informáticos: “Estos últimos son los que se cometen a través del uso de dispositivos electrónicos conectados a internet, dentro de los cuales se encuentra el de la estafa informática cometida a través de los medios informáticos“ precisó la profesional.
De igual forma, mencionó algunas de las características básicas de los delitos informáticos como la de la transnacionalidad, que indica que la consumación de los delitos informáticos puede producirse en distintos distritos jurídicos y en el anonimato, por ejemplo a través del uso de técnicas de encriptación cada vez más sofisticadas.
También te puede interesar
Estudiantes del colegio Don Bosco participaron del primer taller de la simulación de juicio
(04/10/16) Alumnos de los cursos de 5to ESO del Colegio Don Bosco de Ushuaia, llevaron a cabo la semana pasada el primer taller de la simulación de juicio, en el
El Doctor Muchnik abrió la actividad académica “Derecho Disciplinario Judicial”
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, dio la bienvenida a los integrantes de FOFECMA y JUFEJUS, e hizo mención al “principio de legalidad” que debe
El Superior Tribunal de Justicia presente en acto por el Día de la Bandera
(21/06/2017) En Ushuaia el acto por el Día de la Bandera organizado por el Área Naval Austral en la plazoleta que recuerda al creador de la enseña patria, General Manuel