Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana (DIAT)

Bajo su órbita funcionan:

Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana

Creada a través de una decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra reflejada en Acordada 30/2016. Luego con el dictado de la Acordada N° 53/2020 se dispuso asignar a quien ocupa hoy el cargo de Secretario y Coordinador de la misma, el Dr. Luis A. VISINTIN, bajo dependencia de la Prosecretaría de Política Institucional y Acceso a Justicia.
Su misión primordial es el fortalecimiento del Acceso a Justicia de los/as ciudadanos/as, facilitando la instalación y acción de servicios interdisciplinarios con el objeto de favorecer y vigorizar el desarrollo de políticas públicas que permitan mejorar aquella accesibilidad. En sí, optimiza los mecanismos de respuesta temprana para generar redes integrales de atención a la comunidad con el objetivo genérico de la Prevención, Promoción y Protección en y para la gestión, orientación y tratamiento de la conflictividad social como respuesta a una necesidad de la sociedad fueguina en áreas particulares tales como son:

problemáticas de Género, Víctimas de Violencia, Discapacidad, Salud Mental, Niñez , Adolescencia y Familia, Educación, Salud, promoviendo la participación de todos los habitantes de la provincia para ser atendidos por equipos interdisciplinarios conformado por profesionales en abogacía y psicología, actuando en función de los siguientes objetivos:
En miras de esto, la D.I.A.T. despliega sus equipos de trabajo interdisciplinario, en las ciudades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, con el fin de atender y brindar de un modo eficaz y ágil la información a todas las personas e instituciones que la requieran, como asimismo la evaluación, orientación, derivación responsable y su acompañamiento hacia distintos organismos a los que en su caso, fueran derivados. La atención es abierta, diaria, de modo gratuito y por demanda espontánea.

Entre sus funciones más concretas se encuentran las siguientes:

  • El fortalecimiento de un nuevo posicionamiento colectivo frente a la problemática
  • actual de accesibilidad a un adecuado servicio de justicia en sus diversa manifestaciones.
  • El establecimiento y mantenimiento de un vínculo dinámico y recíproco entre la Provincia y todo otro actor o entidad Internacional, Nacional, Provincial o Municipal, público o privado, involucrado o interesado en cuestiones vinculadas a un adecuado acceso al servicio de justicia. El desarrollo de actividades de difusión de políticas públicas tendientes a la concientización, capacitación y entrenamiento de las problemáticas señaladas precedentemente, especialmente destinadas a funcionarios públicos en la gestión de la conflictividad social y su acceso a Justicia.
  • Favorecer la articulación dentro del Poder Judicial para atender en forma óptima e integral las problemáticas ligadas a violencia género, discapacidad, adultos mayores, infancia y adolescencia, salud, educación, protección a las víctimas, entre otros.
  • Dirigir y gestionar los servicios interdisciplinarios a su cargo en la provincia.
  • Contribuir al desarrollo de proyectos de investigación de alcance provincial, nacional e internacional.
  • La promoción de la participación comunitaria de los habitantes de la Provincia en aquellos temas, cuestiones, inquietudes y problemáticas que se relacionen con el acceso a la justicia.
  • La promoción de la perspectiva de género en las políticas públicas desarrolladas por el Poder Judicial, en particular en lo concerniente al acceso a justicia.
  • El fomento del desarrollo del campo de la Resolución Alternativa de Conflictos en todos los ámbitos comunitarios.
  • La recopilación de información y propuesta de pautas, criterios y herramientas que contribuyan al cumplimiento de las actividades direccionadas hacia la inclusión social.