El Doctor Muchnik abrió la actividad académica “Derecho Disciplinario Judicial”
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, dio la bienvenida a los integrantes de FOFECMA y JUFEJUS, e hizo mención al “principio de legalidad” que debe regir entre ambas instituciones. “Es tan delicado el equilibrio como el que tienen que llevar los jueces con su independencia al ser garante de los derechos humanos”, afirmó.
Este jueves se realizó en el Salón Celeste del Hotel Las Hayas de Ushuaia la actividad académica “Derecho Disciplinario Judicial”, organizada en forma conjunta por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) y el Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (FOFECMA).
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Doctor Javier Darío Muchnik, fue el encargado de abrir la actividad y dar la bienvenida a los integrantes de FOFECMA y JUFEJUS que presenciaron la jornada, así como funcionarios y magistrados del Poder Judicial local.
“Es un honor que el Foro que nuclea a todos los Consejos de Magistratura del país, hayan decidido sesionar en Ushuaia por el rol que cumplen, y la hora que nos convoca la vicisitudes republicanas es de suma importancia”, remarcó el magistrado durante la apertura.
En esa línea, sostuvo que “los jueces trabajamos para lograr la independencia del Poder Judicial y quienes son verdaderos garantes de esa independencia son los integrantes Consejo de la Magistratura”.
“Hoy se cuestiona el cumplimiento del rol funcional y se pierden de analizar contenidos de fallos y dictámenes, y si bien es probable porque la independencia tiene que estar atada a la responsabilidad, no hay duda que jueces o funcionarios judiciales deben y pueden ser juzgados por su trabajo”, entendió Muchnik.
Por tal motivo, evaluó que el “principio de legalidad” debe regir en ambos ámbitos, porque cuando se analiza el comportamiento de jueces y funcionarios no tener clara la calificación o tipicidad de de ello, coloca a los integrantes del Consejo de la Magistratura en una situación de suma responsabilidad”.
“El equilibrio que hay que mantener no es sencillo; es delicado, como el que tienen que llevar los jueces con su independencia al ser garantes de los derechos humanos”, expresó finalmente el Presidente del Superior Tribunal de Justicia.
De la actividad académica participaron la Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego y Presidente de la JUFEJUS y del Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego, Doctora María del Carmen Battaini y la Juez del Superior Tribunal de Justicia de Chaco y Presidente del Comité Ejecutivo de FOFECMA, Doctora María Emilia Valle.
Asimismo, estuvieron presentes integrantes de los Consejos de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.
Luego de la apertura, disertaron los integrantes del Consejo de la Magistratura de Río Negro, Doctores Enrique José Mansilla y Guillermina Nervi.
También te puede interesar
Revelan la cantidad de casos instruidos por flagrancia en la Provincia de Tierra del Fuego entre 2011 y 2015
(05/09/16) El estudio da cuenta que en ambos distritos judiciales de la Provincia de Tierra del Fuego se instruyeron globalmente desde su implementación en 2011, un número de 711 causas
Justicia y Gobierno refuerzan trabajo conjunto para facilitar políticas públicas de acceso a justicia
(26/05/2017) La Gobernadora Rosana Bertone y el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Gonzalo Sagastume rubricaron este miércoles un convenio de colaboración y asistencia para implementar el Programa de
Sesiona este martes el Consejo de la Magistratura
El Juez del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Gonzalo Sagastume, presidirá este martes a partir de las 14.30, una nueva sesión del Consejo de la Magistratura que se desarrollará en