El Foro Patagónico sesionó en Ushuaia
(06/04/2017)Los magistrados que representan a las provincias patagónicas llevaron a cabo el pasado viernes 31 de marzo la sesión mensual del Foro Patagónico en Ushuaia. Se hizo en ocasión de realizarse la reunión de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las provincias argentinas y de la Ciudad de Buenos Aires.
En la misma se trataron cuestiones afines a las cortes patagónicas, en la búsqueda de soluciones comunes a las particularidades de esta parte del país.
Entre los temas previstos en el Orden del día se abordó la realización de congresos y jornadas en materia de modernización informática, datos abiertos y derecho ambiental.
De la reunión participaron el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Gonzalo Sagastume, el vicepresidente Doctor Javier Darío Muchnik y la Doctora María del Carmen Battaini.
El encuentro estuvo presidido por el Doctor Ricardo Kohon (Neuquén) y participaron el Doctor Ricardo Apcarian (Río Negro); el Doctor Miguel Ángel Donet (Chubut) y elDoctor Fabricio Losi (La Pampa).
El Foro Patagónico está integrado por ministros de los Superiores Tribunales de Justicia de las provincias de Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
También te puede interesar
El Superior Tribunal de Justicia participó de ceremonia de reconocimiento a docentes antárticos fueguinos
( 16/03/2017) El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Gonzalo Sagastume, participó este jueves de la ceremonia de reconocimiento a los docentes antárticos fueguinos, en el marco del Día del
La JUFEJUS tuvo su primera reunión de 2022 en la provincia de Entre Ríos
USHUAIA.- La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS), Dra. María del Carmen Battaini,
Con testimonios se realizó la Jornada de Acceso a Justicia Nuevos paradigmas
(03/04/2019) La representante de pueblos originarios de Chaco, Elizabeth González cuyo nombre en Wichies Logoxoiche, relató cómo se trabaja en esa provincia para garantizar el Acceso a Justicia al colectivo