El lenguaje claro y la justicia como valor fueron abordados en un taller de comunicación

Silvia Vecchi y Mauricio Devoto (1)

(09/05/2017) La Mesa de Trabajo “Jornadas sobre Justicia Cotidiana” desarrollada con periodistas, comunicadores, funcionarios y empleados del Poder Judicial de Tierra del Fuego tuvo desarrollo este lunes en la Escuela Judicial de Ushuaia.

Contó con la coordinación de la Dra. Silvia Vecchi, titular de la Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana en Acceso a Justicia (DIAT).

En el marco del Programa Justo Vos, del Ministerio de Justicia y Derechos humanos de la Nación disertó el secretario de Planificación Estratégica, Doctor Mauricio Devoto sobre “Ciudadanía, Justicia y Valores”, y la Doctora Constanza Solari, de la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ), sobre “Derecho en Lenguaje Claro”.

El Doctor Devoto señaló que “la iniciativa del programa Justo Vos apunta a crear un espacio de diálogo institucional para la elaboración, implementación y evaluación de políticas que posibiliten una Justicia con mayor participación ciudadana”.

“Por primera vez se contempla a la Justicia como un valor. No solamente se habla de ella vinculada exclusivamente al sistema judicial, como algo que sólo le concierne a los jueces y funcionarios, sino que se la considere como un valor que está al alcance de todas las personas”, sostuvo.

“La labor que tenemos por delante es concientizar a la sociedad de que todos podemos hacer justicia con nuestros actos cotidianos, para construir una comunidad más justa y pacífica”, expresó.
En tal sentido ponderó el mensaje que emiten los medios a la hora de contribuir a la pacificación de la comunidad.

“Es necesario hacer un cambio cultural, a través de pequeños actos, como cumplir las leyes de tránsito, o estar más predispuestos al diálogo y los consensos antes de que se judicialicen”, dijo.

Por su parte, la Doctora Solari detalló la normativa que da cuenta de los derechos que tienen las personas a recibir un mensaje claro. Mencionó que hay abundantes ejemplos de lenguaje con dificultades para comprenderlo. Citó entre ellos a textos en diarios, leyes sancionadas por el congreso, resoluciones administrativas, decretos gubernamentales, etc.

Dijo que “un texto mal redactado incluso puede generar un conflicto o una situación violenta”.

Por ello, brindó tips de redacción con el fin de perseguir la búsqueda de un lenguaje adecuado entre el técnico profesional y el cotidiano. Y dio pautas para redactar información jurídica en forma sencilla.

Asistentes a taller

Previous El Consejo de la Magistratura llama a concurso para cubrir diez cargos de Juez
Next La Doctora Battaini participó de la presentación del Programa para resolución de conflictos

También te puede interesar

El Doctor Muchnik se reunió con el Secretario de Justicia de la Nación

El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Javier Darío Muchnik mantuvo un encuentro este jueves con el Secretario de Justicia de la Nación, Doctor Alejandro Julián Álvarez con quien

Jueces del Superior Tribunal de Justicia recibieron al juez Daniel Petrone

(09/08/2019) Se trata del Juez Federal de la Cámara de Casación de Buenos Aires, Dr. Daniel Petrone, quien se encuentra en Tierra del Fuego, brindando una capacitación sobre delitos informáticos.

Realizan testeos rápidos como parte del plan de cuidados ante el COVID-19

(02/12/2020) Como parte de la tarea de prevención que se viene desarrollando ene l Poder Judicial, el Superior Tribunal de Justicia aprobó la instrumentación de un estudio de inmunidad de