El Poder Judicial avanza con las tareas de actualización de software de comunicación interna y herramientas de oficina

RÍO GRANDE.- El miércoles 29 se inició la migración del Juzgado del Trabajo N° 2 del DJN al paquete Office 365 de Microsoft, con el objetivo de mejorar la eficiencia y seguridad en la comunicación oficial (hasta ahora ejecutada en el correo Zimbra), y proporcionar herramientas más eficientes para la gestión de las tareas de oficina de los tribunales. La planificación prevé continuar avanzando, por etapas, en la migración de todas las unidades dependientes del Poder Judicial.

La actualización de software se enmarca en las políticas de modernización para el Poder Judicial diseñadas desde el Proyecto de Modernización y Digitalización (PMyD) y estará acompañada de capacitaciones dirigidas a empleados y funcionarios judiciales.

Durante la migración estuvieron presentes el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Ernesto Adrián Löffler, acompañado por el titular del Juzgado, Dr. Fernando Cayzac.

Además, participaron de las tareas de actualización, el director de Informática y Comunicaciones, Ing. Enrique Solchman; la subdirectora Karina Ferreires y miembros del equipo de soporte de Informática de ambos distritos, así como de integrantes del PMyD.

Respecto al avance, el Juez Hugo Fernando Cayzac se mostró muy conforme y expresó: “La incorporación de estos nuevos recursos informáticos nos va a permitir maximizar el tiempo y ser más eficientes”.

Por su parte, el Juez Ernesto Adrián Löffler destacó que “el conjunto de herramientas adquirido por el Poder Judicial permitirá, en concreto, aprovechar mejor el tiempo de trabajo, ya que Microsoft Office 365 es una plataforma de productividad con tecnología de nube que permite trabajar con aplicaciones como Microsoft Teams, SharePoint, Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneDrive, entre otras. Todas ellas permiten crear, acceder y trabajar documentos de forma compartida y tener acceso a correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencias, almacenamiento en la nube y calendarios, entre otras funcionalidades relevantes para mejorar la prestación del servicio de justicia”.

Previous Comenzó la destrucción de expedientes tramitados entre los años 1988 a 2005
Next Se realizó la Jornada Académica "Sistema Acusatorio y Juicios por Jurados. Dos garantías fundamentales"

También te puede interesar

El STJ reconoció la labor de integrantes del Poder Judicial del Distrito Judicial Norte

(21/12/21) El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Javier Darío Muchnik y los jueces del Gonzalo Sagastume y Ernesto Adrián Löffler, entregaron reconocimientos a integrantes del Poder Judicial del Distrito

El Dr. Muchnik participó del conversatorio “Prevenir el suicidio es responsabilidad de todos”

(05/10/2022) El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Javier Darío Muchnik asistió el lunes 3 de octubre, al conversatorio denominado “Prevenir el suicidio es responsabilidad de todos”, en el

Juraron los relatores del juez Ernesto Adrián Löffler

(16/04/21) El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Javier Darío Muchnik tomó juramento a los Doctores Alejandro Sherriff; Mariana Sánchez Caparrós y Marcelo Damián Guzmán, quienes asumieron en el