El Poder Judicial de Tierra del Fuego presente en Programa de Capacitación en Delitos Informáticos

Delitos informaticos (3)

(30/07/15) Un perito informático y de telecomunicaciones del Poder Judicial de Tierra del Fuego asistirá beneficiado con una beca completa para participar al Programa de Capacitación en Delitos Informáticos que dictará la organización “Unidos por la Justicia” desde el 3 al 7 de agosto en la ciudad de Buenos Aires.

Mediante una invitación por parte de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus), el Ingeniero Gastón Ricciutti fue propuesto por el Poder Judicial de Tierra del Fuego y seleccionado por esa organización para ser beneficiado con la beca para asistir a la capacitación.

“Unidos por la Justicia” es una Organización No Gubernamental con sede en Buenos Aires, cuyos trabajos se orientan a afianzar el estado de derecho, fortalecer el sistema democrático y elevar los niveles de seguridad física y jurídica, tanto en el país como en la región.

La Dirección Académica del programa de 30 horas de duración, está a cargo de Martín Nessi y el cuerpo docente está integrado por Daniel Petrone; Marcos Salt y Daniela Dupuy. Gustavo Presman asistirá como docente invitado.

El curso abordará el estudio de los llamados “delitos informáticos” y las herramientas para la investigación en entornos digitales.

El programa abarcará el análisis de los tipos penales introducidos por la legislación vigente en la materia, otras modalidades delictivas cometidas mediante el uso de sistemas informáticos y figuras penales previstas en el derecho comparado y en la Convención Europea de delitos informáticos.

Asimismo serán objeto de estudio las herramientas procesales destinadas a la investigación en entornos digitales. Se estudiarán los problemas derivados de la producción y valoración de la llamada evidencia digital, y nuevas formas de investigación penal mediante el uso de tecnología digital, y se abordarán las problemáticas derivadas de la interjurisdiccionalidad que caracteriza a estos delitos y formas de cooperación internacional.

El objetivo general es potenciar los conocimientos relacionados con la evolución tanto de la tecnología como de los delitos en entornos digitales.

Previous Ante la ausencia de acusación fiscal el Tribunal de Juicio absolvió al acusado de delito de abuso sexual
Next Autoridades del Superior Tribunal de Justicia participaron de la inauguración de nueva Comisaría en Ushuaia

También te puede interesar

Se realizó la primera reunión del Programa Acercándonos a la Comunidad

(15/02/2017) En su carácter de Directora de la Escuela Judicial, la Jueza del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini, encabezó la primera reunión de trabajo de 2017

Se celebrará el lanzamiento del Segundo Plan Estratégico del Poder Judicial

(07/11/16) La presentación del segundo Plan Estratégico del Poder Judicial, juzgados y demás dependencias judiciales se llevará  a cabo el próximo jueves 10 y viernes 11 de noviembre en las

Propondrán aplicar el modelo de juicios por jurados en el fuero civil y comercial

USHUAIA.- Un novedoso anteproyecto para que en el fuero Civil y Comercial se utilice el modelo de juicio por jurados en casos que afectan el bien común, causas de intereses