El STJ instrumentó la herramienta Saldos y Movimientos en el Sistema SAE KAYEN

(22/09/22) Se trata de una nueva herramienta de gestión que facilitará el acceso a justicia de toda la sociedad y auxiliares del servicio, dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia. La funcionalidad de Saldos y Movimientos fortalecerá los principios de celeridad y economía procesal.

En el marco de la política judicial promulgada en los Planes Estratégicos Consensuados, desde 2019, el Superior Tribunal de Justicia y el Banco Tierra del Fuego venían trabajando en modernizar el Sistema Bancario Judicial, ya que la Ley Nº 161 del año 1994 que regula sobre los depósitos judiciales es previa al uso masivo de las nuevas herramientas tecnológicas.

En consecuencia, con la llegada de la pandemia, en 2020 se estableció el “Protocolo de transferencias de sumas de dinero bancarizadas por medios electrónicos”, en el que se definieron que las órdenes de pago y los depósitos judiciales serán realizados mediante transferencia electrónica, para lo cual se impulsaba la utilización del CBU.

Con el avance del desarrollo tecnológico, se logró el funcionamiento del sistema de apertura de cuentas de autos y su visualización por parte de los usuarios del sistema de gestión de expedientes SAE KAYEN, de la información de CBU de cada expediente.

Por lo tanto, la información de Saldos y Movimientos de las cuentas de autos a la vista de magistrados, funcionarios judiciales, y abogados intervinientes en el expediente judicial, es de extrema utilidad porque agilizará el proceso de una mínima expresión.

Anteriormente, la solicitud de Saldos y Movimientos se debía realizar en 53 pasos, por lo que el trámite demoraba 6 días hábiles aproximadamente, desde que el abogado presentaba el escrito por SAE KAYEN solicitando oficio de cuenta de autos al BTF hasta el paso final, en el que finalmente el letrado visualizaba la respuesta del Banco.

La nueva herramienta de gestión se pensó en dos etapas, la primera para uso de funcionarios y personal, y la segunda para abogados y abogadas.

Datos a tener en cuenta:

  • Si el expediente en SAE Kayen no cuenta con el CBU cargado deben tildar el botón “Apertura cuenta o CBU”.
  • Sólo podrán visualizar el botón Saldos y Movimientos los abogados que sean intervinientes en el expediente a consultar.
  • Pueden descargar el archivo PDF para adjuntar a la solicitud de transferencia en el Juzgado.

ACORDADA 88/2022

Previous El Superior Tribunal de Justicia instrumentó cambios en la gestión de trámites digitales mediante sistema SAE KAYEN
Next Ushuaia fue sede de una nueva edición de las Jornadas de Derecho Privado

También te puede interesar

Cambio de autoridades en la Cámara de Apelaciones y Tribunales de Juicio en lo Criminal

Con el reinicio de la actividad laboral en el Poder Judicial, se realizó el cambio de las autoridades de la Cámara de Apelaciones y de los Tribunales de Juicio en

La Doctora Battaini asistió al acto de entrega de diplomas de la “Especialización docente en contextos de encierro”

La capacitación “Especialización docente de nivel superior en educación en contextos de encierro” tuvo su acto de finalización y entrega de diplomas a los docentes que lo cursaron, el pasado lunes 12

El vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia participó del acto por el Día del Inmigrante

  (05/09/16)Por la celebración del Día del Inmigrante, autoridades gubernamentales y representantes de las diferentes colectividades de extranjeros en Ushuaia, realizaron una ceremonia recordatoria en el Gimnasio municipal “Cochocho“Vargas de