El Superior Tribunal de Justicia estuvo presente en la ceremonia de jura de la nueva Carta Orgánica de Ushuaia

(11/10/22) El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Javier Darío Muchnik asistió este martes 11 de octubre a la Sesión de Clausura y Juramento de la nueva Carta Orgánica de la ciudad de Ushuaia, que se desarrolló en el Microestadio “Cochocho Vargas”.
En la última Sesión Especial de la Convención Constituyente Municipal llevada durante la tarde del martes, quedó aprobado el texto ordenado de la reforma de la Carta Orgánica de la ciudad, en una votación que resulto 10 a 4.
De esta manera quedó sancionada por la voluntad de la mayoría la actualización de la Carta Orgánica Municipal, donde fueron reformados 103 artículos de los 106 puestos a consideración a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N°5958.
A través de la Carta Orgánica Municipal, los convencionales constituyentes sentaron las bases de la organización institucional y consensuaron indiscutibles declaraciones, derechos, deberes y garantías.
El juramento lo llevaron adelante los convencionales Laura Ávila, Erika Fossati, Juan Carlos Pino, Alejandro Niz, Walter Vuoto, Agustín Coto, Myriam Canga, Ramiro Requejado, Mónica Urquiza, Fernando Oyarzún, Javier Branca, Liliana Fadul, Mónica Hoyos y Valter Tavarone.




También te puede interesar
El Consejo de la Magistratura tomó juramento al represente del Poder Ejecutivo Provincial
(29/08/16) El Ministro Jefe de Gabinete del Gobierno Provincial, Licenciado Leonardo Gorbacz juró este viernes ante los integrantes del Consejo de la Magistratura como representante del Ejecutivo Provincial en el
Se dictará un nuevo módulo de actualización del Código Civil
En el marco del Programa de Actualización del Código Civil y Comercial de la Nación que se dicta en Tierra del Fuego, este jueves 25 se desarrollará en Ushuaia el
Defensoría y Atención Temprana analiza implementar acciones en conjunto
(23/03/2017) El Ministerio Público de la Defensa y la Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana (DIAT), analizan implementar acciones en conjunto en vista de los casos en situación de vulnerabilidad que