El Superior Tribunal de Justicia participó de la presentación del Postítulo de “Especialización Docente en Contextos de Encierro”
(18/08/15) La Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini, participó del lanzamiento del Postítulo de Especialización docente en contextos de encierro, que se llevó adelante en instalaciones del IPES “Florentino Ameghino” de Ushuaia.
La presentación estuvo encabezada por la ministro de Educación, Sandra Molina, el subsecretario de Educación Superior, Ignacio Cano, y la coordinadora nacional de Educación en Contextos de Encierro, Stella Maris Pallini.
Además, asistieron el coordinador Académico de la Especialización, Jorge Rocca, y profesionales de la Escuela Judicial del Poder Judicial de Tierra del Fuego, junto a los futuros docentes y estudiantes del Postítulo.
El dictado del curso que dará inicio en septiembre (los días sábados), consta de 9 módulos. El equipo de docentes está compuesto por profesores de distintas disciplinas: leyes, psicología, sociología, arte y ciencias de la educación, y personal del Poder Judicial.
El Programa de la materia está compuesto por los siguientes módulos:
Pensar la Educación en Contextos de Encierro a cargo del Defensor ante el STJ, Doctor Gustavo Ariznabarreta.
Derechos y Sistema Penal a cargo de la Prosecretaria de Jurisprudencia del Poder Judicial, Doctora Norma Vecchi.
Sujetos educativos en contextos institucionales complejos, a cargo de la Licenciada y Profesora en Psicología, Gabriela Niz.
La Escuela en contextos de encierro y Bibliotecas abiertas en contextos de encierro a cargo de la Profesora Vanesa Cocumeri.
El Trabajo del Educador a cargo de la Licenciada en Sociología Romina Gil.
Arte, Cultura y Derechos Humanos a cargo de la Licenciada en Musicoterapia María Pía Guzmán
La Formación para el trabajo en contextos de encierro a cargo de la Profesora Chulver María Angélica.
Educación y Salud a cargo de la Profesora Susana Sulca
La Educación en Contextos de Privación de Libertad es la modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a la educación de todas las personas privadas de la libertad, para promover su formación integral y desarrollo pleno.
La modalidad tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a todas las personas privadas de libertad dentro de las instituciones de encierro o fuera de ellas cuando las condiciones de detención lo permitieran.
Además, ofrecer formación técnico profesional, en todos los niveles y modalidades; favorecer el acceso y permanencia en la Educación Superior y un sistema gratuito de educación a distancia, así como asegurar alternativas de educación no formal y apoyar las iniciativas educativas que formulen las personas privadas de la libertad, entre otras.
También te puede interesar
El Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia recorrió la Unidad de Detención N° 1 del Servicio Penitenciario y anexos
(21/10/16) El Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Carlos Gonzalo Sagastume junto al Juez de Ejecución del Distrito Judicial Norte, Doctor Sergio Dieguez, llevó a cabo durante
El Superior Tribunal de Justicia participó en la Corte Suprema de la Nación del debate por la modernización del servicio de justicia
(08/03/2018) El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Doctor Javier Darío Muchnik y la Doctora María del Carmen Battaini participan desde este martes de la apertura
Condenan a un hombre a la pena de 10 años de prisión por abuso sexual
RÍO GRANDE.- El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte, condenó este martes 14 de marzo a un hombre a la pena de 10 años de prisión