El Superior Tribunal de Justicia presentó su III Plan Estratégico Consensuado
(04/04/2019) Ante la presencia de una gran cantidad de magistrados, funcionarios y agentes judiciales, los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Doctores María del Carmen Battaini, Gonzalo Sagastume y Javier Darío Muchnik, realizaron la presentación oficial del III Plan Estratégico Consensuado, en instalaciones del Hotel Las Hayas de Ushuaia.
La presentación del plan estuvo a cargo del vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Gonzalo Sagastume.
Asimismo participaron de la ceremonia, el presidente del Centro de Planificación del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Doctor Carlos Esteban Mas Vélez; el Consejero del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Doctor Raúl Alfonsín ; el Director del Centro de panificación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Doctor Juan José Pi de la Serra y el Juez del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro y Coordinador de la Comisión de Planificación Estratégica de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus), Doctor Enrique Mansilla.
Durante su alocución Sagastume hizo referencia al “sentido trascendental” que guarda la figura de un Plan Estratégico Consensuando para la administración de todo Poder Judicial, ya que disponer de este último “implica tener un sentido, un derrotero, una línea maestra de conducción, un destino, una bitácora”, expresó.
El magistrado rememoró además, aquella primera vez que el Poder Judicial de Tierra del Fuego comenzó a planear y en ese sentido explicó “primero fijamos los objetivos, luego fuimos logrando algunos y abrimos lo que denominamos Planificación Estratégica Consensuada (PEC) a las distintas unidades, algunas de naturaleza jurisdiccional y otras no jurisdiccionales como CEDEME, CAJ, DIAT”.
“El resultado de haber tenido un plan en nuestro Poder Judicial fue realmente exitoso, a tal punto que salimos de la lógica de los alquileres y pasamos a la edificación”, esgrimió el Vicepresidente y agregó que “actualmente no sólo tenemos la Casa de Justicia en Tolhuin sino también nuestra propia obra del edificio del Superior Tribunal de Justicia”.
Por último el juez del Superior Tribunal de Justicia concluyó que “en esta presentación de su versión Número 3, lo bueno es que continua, porque si cumplimos las metas quiere decir que tenemos que ir por otras nuevas”.
“Este es lo que yo aprendí respecto de lo que es realmente un Plan Estratégico Consensuado, es decir algo que no tiene un fin, que siempre puede mejorar y que no solamente es bueno desde el punto de vista en que nosotros nos perfeccionamos, sino también desde el punto de vista del ahorro de presupuestos del Estado, en este caso del judicial”, dijo Sagastume.
Durante la apertura de la ceremonia, Juan Pi de la Serra agradeció a los ministros del Superior Tribunal de Justicia con quienes “siempre pude trabajar con absoluta libertad, me siento como en mi casa, es un gusto para mí trabajar con ustedes”, afirmó el planificador.
En otro pasaje de su discurso, Pi de la Serra remarcó que al momento de planificar “las ideas que surjan de dicho proceso tienen que guardar ciertos aspectos como ser astutas, operativas, creativas e innovadoras”.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de la presidente del Superior Tribunal de Justicia, la Doctora María del Carmen Battaini, quien aseveró que “el abordar estrategias consensuadas para brindar un mejor servicio nos lleva a lograr la accesibilidad a la justicia mayor”.
A modo de conclusión, subrayó que “estos espacios, que nos abren la mente, nos enseñan también a conocer más al otro y eso es lo que humanamente nos hace crecer en distintos espacios, porque si nosotros nos encasillamos en nuestro propio hacer nos perdemos de muchas cosas que pueden ser muy enriquecedoras paras cumplir con nuestro servicio”.
- Discurso de apertura del Dr.Juan José Pi de la Serra
- Cierre de la presentación del lll Plan Estratégico Consensuado
- Asistentes
- Presentación Dr.Juan José Pi de la Serra
También te puede interesar
Operadores judiciales y comunicadores se capacitaron para elaborar un Lenguaje Claro
( 11/07/2017) Más de 65 personas asistieron el último fin de semana al Taller de Lenguaje Claro, que dictaron en Ushuaia abogadas del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ). El
El Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Río Grande ordenó publicación de edicto
A raíz de la acción promovida contra el Ministerio de Salud de la Provincia de Tierra del Fuego en la presentación efectuada en el Expte. Nº 21132/2014, caratulado “CORDOBA MARCELO
Intendente de Tolhuin firmó reserva de lotes fiscales para dependencias del Poder Judicial
(03/08/15) El Intendente de Tolhuin, Claudio Queno reservó este viernes predios fiscales para la construcción de la Casa de Justicia de Tolhuin y del futuro Juzgado Vecinal. A partir de