El Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio de Educación firmaron ampliación de Convenio de Colaboración y Asistencia

Firma convenio STJ y Ministerio de Educación (2)

(24/08/15) El Superior Tribunal de Justicia (STJ) y el Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, rubricaron la semana pasada una ampliación del Convenio de Colaboración y Asistencia, con el objeto de brindar canales de colaboración, participación y asistencia mutua tendiente al desarrollo, investigación e implementación de programas de capacitación entre las instituciones.

La firma del documento la realizaron la Doctora María del Carmen Battaini, vicepresidente del STJ y coordinadora del Programa de Acceso a Justicia, y la ministro de Educación, Sandra Molina.

Cabe mencionar que las partes se reunieron en el marco del convenio de colaboración y asistencia vigente, que fuera rubricado en octubre de 2011, con la finalidad de actualizar las actividades que surgen del objeto del mismo.

Con la ampliación del convenio, se busca generar la facilitación del Acceso a Justicia y la promoción, difusión e implementación de los Métodos Pacíficos de Solución de Controversias –mediante la Escuela Judicial-, tanto del Programa Acercándonos a la Comunidad como de la Dirección de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos en la Provincia.

En el marco del Programa de Acceso a Justicia, las partes se comprometieron a la realización de actividades y jornadas en conjunto que aborden temáticas de interés mutuo, tales como la difusión y promoción de los derechos de los estudiantes, la difusión de los métodos de Resolución de Alternativas de Conflictos, el Programa de Acceso a Justicia y elaboración de cartillas y material de difusión, cursos de capacitación para personal docente, preceptores, tutores y personal de gabinete.

En lo que respecta al Programa “La Justicia se acerca a la Comunidad”, el Ministerio de Educación se comprometió a acompañar las acciones que surjan de dicho programa, articulando con las escuelas y sus equipos directivos para facilitar el desarrollo del programa en las instituciones de la Provincia, así como equipamiento tecnológico de las establecimientos educativos para las prácticas y el personal docente para el acompañamiento del trayecto.

Por tal motivo, destacan también la importancia de propiciar el acercamiento del Poder Judicial a la escuela secundaria desde una perspectiva de orden sociopedagógica, en términos de construcción de ciudadanía y conforme los objetivos del Programa “Acercándonos a la Comunidad”.

De acuerdo a lo expresado en la Ley de Educación Nacional y el paradigma del requerimiento en el que se enmarca la acción de la justicia en orden a contribuir con la sociedad, es que se propone una acción conjunta como modo de acompañamiento a las trayectorias escolares.

Previous Este jueves se dictará nuevo Módulo de la capacitación de Formación Básica en Mediación
Next La Escuela Judicial retoma dictado de capacitaciones para el segundo semestre

También te puede interesar

Más de 40 jueces y juezas participaron de la reunión mensual de Comisión Directiva de la JUFEJUS en Ushuaia

(4/4/22) La presidenta y el vicepresidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS),

Battaini y Muchnik asistieron a la ceremonia de apertura del año judicial en la Corte Suprema

BUENOS AIRES.- La Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego y de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias

El 11 de diciembre se elegirán a los nuevos representantes de los abogados en el Consejo de la Magistratura

USHUAIA. – El Juzgado Electoral de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, tras la convocatoria efectuada el pasado 10 de noviembre por el Poder