Encuentro de Mujeres de Paz en el Bosque Yatana

encuentro-de-mujeres-en-bosque-yatana-1-2
(27/09/16) El grupo de ciudadanas, conformado en noviembre pasado como Mujeres de Paz, mantuvo el sábado 24, su tercer encuentro en el Bosque Yatana, un espacio ubicado en el ejido urbano de Ushuaia, que invita a conectarse con la naturaleza y a construir identidad, desde la cultura y el arte.
Del encuentro participaron las antiguas pobladoras Hayde Varela y Victoria Padín, la Doctora María del Carmen Battaini, Presidente del Superior Tribunal de Justicia; la titular  de Atención Temprana, Dra Silvia Vecchi; Vanesa Cocumeri, la artista plástica, Mónica Alvarado, las profesoras de arte María Laura Mendoza y María Victoria Lupiano; la directora del Jardín Krakeyen María José Sosa; Viviana Remy de la Fundación Garrahan; y talleristas de distintas actividades del Bosque.
Al arribar al lugar, las mujeres se reunieron en la casa de los sueños, una vivienda donde habitaron Don Luís Porfirio Alvarado Millapichun y Doña Auristela Maldonado, abuelos de Mónica Alvarado, quien ofició de anfitriona del encuentro.
En la casa Alvarado, la antigua pobladora Victoria Padín dio cuenta de su historia en Ushuaia, y contó a las presentes cómo fue su primera infancia, luego Hayde Varela, otra antigua pobladora que estaba en el lugar, mostró su partida de nacimiento, la que acostumbra a llevar consigo en su cartera con recuerdos de escenas y vivencias del lugar .
Luego, Mónica Alvarado, contó su historia familiar, que se desarrolló en el espacio que hoy se conoce como Bosque Yatana, un lugar que fue pensado desde el arte para sembrar conciencia.
Finalmente y como cierre de la actividad propuesta para esa jornada, las mujeres realizaron una recorrida por el bosque,reconociendo sus particularidades y potencialidades  y acordaron reunirse el próximo sábado 1 de octubre a las 14, para limpiar el lugar, en el marco de una “minca”, es decir una tarea comunitaria en favor del otro.
Así, en base a las historias que se fueron escuchando y a la riqueza del contenido de relato, propusieron plasmar la oralidad a la gráfica, a través de “Memorias Fueguinas”, con el objetivo de construir identidad y donde se relaten las historias de las primeras antiguas pobladoras  recuperando y fortaleciendo narrativas propias.
El Bosque Yatana funciona a través de la Fundación Cultivar, desde hace doce años, y a través del Programa de Madrinas y Padrinos -hoy integrado por setenta personas-, la comunidad puede colaborar con un aporte monetario que contribuye a sostener el funcionamiento del espacio.
Previous Dictaron capacitación en Perspectiva de Género a empleados de Ushuaia
Next La feria judicial de verano será del 19 de diciembre al 31 de enero de 2017

También te puede interesar

El Doctor Muchnik se reunió con jueces, fiscales y defensores de Ushuaia

(15/03/18) El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Javier Darío Muchnik, reunió este miércoles a jueces, fiscales y defensores del Distrito Judicial Sur, con quienes abordó diversos temas que

Se dictará capacitación sobre consumo problemático y drogadependencia

(30/08/16) En el marco de las acciones conjuntas de la Dirección Interdisciplinaria en Atención Temprana (DIAT) de Acceso a Justicia del Poder Judicial de Tierra del Fuego, se realizará junto

Se desarrolló el último encuentro de la Mesa de Redes Interinstitucionales de Tolhuin

(21/12/16) Con la presencia de representantes de la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios de la Provincia de Tierra del Fuego en el desarrollo de la última reunión de la