Esta semana se inicia el Programa de Actualización del Código Civil y Comercial de la Nación

Edificio Tribunales Río Grande

El Poder Judicial de Tierra del Fuego, a través de la Escuela Judicial llevará adelante este jueves a las 14, en la Casa de la Cultura, ubicada en El Cano 179, el acto de apertura del Programa de Actualización del Código Civil y Comercial de la Nación, mientras que el viernes en Ushuaia la inauguración será a las 13, en el Salón “Conrado Witthaus” de Tribunales.

La capacitación es organizada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS.) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través de la Dirección Nacional del Sistema Argentino e Información Jurídica (INFOJUS), en coordinación con los colegios públicos de abogados de Ushuaia y Río Grande, y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Tierra del Fuego.

Los objetivos del curso que consta de trece módulos, son analizar las principales modificaciones que incorpora el nuevo Código Civil y Comercial, a fin de brindar a los asistentes conocimientos indispensables y prácticos para abordar su labor diaria, así como actualizar y profundizar el estudio del derecho privado a la luz del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

También se busca generar espacios de reflexión y discusión sobre las distintas problemáticas relativas al área de estudio, promoviendo el pensamiento crítico del derecho civil desde la perspectiva constitucional-convencional, tomando como eje de análisis el Código Civil y Comercial.

La capacitación está destinada a Integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Tierra del Fuego, de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judiciales de la Provincia de Tierra del Fuego, como así también abogados matriculados de los Colegios Públicos de Abogados de las ciudades  Ushuaia y Río Grande, bajo la modalidad de cursada presencial, y con una duración total de 135 horas cátedra. Se dictará de manera quincenal alternándose entre ambas ciudades, y transmitiéndose a la otra ciudad a través de videoconferencia.

El jueves en Río Grande, el dictado del Módulo 1 sobre Derecho Civil constitucionalizado-convencionalizado. Bases axiológicas del Código Civil y Comercial. Título Preliminar. Interpretación, se desarrollará de 15 a 19, y en Ushuaia el mismo módulo se dictará de 9 a 13.

Será gratuito para los asistentes y se prevé una instancia de evaluación, no obligatoria, para quienes deseen obtener un “certificado de aprobación”. Aquellos asistentes que no opten por someterse a la evaluación, podrán recibir un “certificado de asistencia”.

Modo de evaluación

Quienes deseen aprobar el curso deberán cumplir con un 80 % de asistencia y presentar un trabajo monográfico sobre cualquiera de los temas abordados, que deberá entregarse dentro de los sesenta (60) días corridos de terminado el curso.

Para la elaboración del trabajo se valorarán los siguientes aspectos: 1) elección y actualidad del tema elegido, 2) la posibilidad de unir, relacionar o entrelazar dos o más de los temas abordados en el curso; 3) análisis crítico y personal sobre la cuestión abordada a la luz del Código Civil y Comercial.

Extensión mínima de 10 páginas y máxima de 15 páginas en A4 en espacio 1 ½, en formato Word. Citas bibliografía en nota al pie. Si el trabajo se basa en jurisprudencia u otro instrumento, deberá ser anexado para su consulta.

Cada módulo será dictado por un docente del Ministerio Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y un docente integrante del Poder Judicial.

Previous El Superior Tribunal de Justicia participó del acto aniversario del Escuadrón 44
Next Sesiona este miércoles el Consejo de la Magistratura

También te puede interesar

Presentaron anteproyectos de los Códigos Procesales de Tierra del Fuego

(04/12/19) Los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Doctores Gonzalo Sagastume y Javier Darío Muchnik, presentaron este martes a la Gobernadora Rosana Bertone, los anteproyectos del Código Procesal Penal y

Presentan al Colegio de Abogados de Ushuaia el Proyecto de Modernización del Sistema de Gestión del Poder Judicial

(26/11/21) Los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Dres. Javier Darío Muchnik, María del Carmen Battaini, Gonzalo Sagastume y Ernesto Löffler presentaron este miércoles 24 de noviembre, al Consejo Directivo

La Doctora María del Carmen Battaini presidirá el Superior Tribunal de Justicia en 2016

(28/01/16) Mediante Acordada Nº 140/2015 el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego (STJ) dispuso designar a la Doctora María del Carmen Battaini para presidirlo desde el 1 de