Justicia, Nación y Provincia continúan articulando acciones conjuntas para incrementar el acceso a justicia

Reunión STJ (2)

( 27/03/2017) El acceso a justicia fue el eje que abordaron los funcionarios de Nación y del Gobierno Provincial, en la reunión presidida por el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Gonzalo Sagastume.

El encuentro del que participó la Directora del Programa Nacional de Coordinación General de Derecho Privado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Agustina Díaz Cordero, y el Secretario de Gobierno, Alejandro Ledesma junto al Doctor Guillermo Kisman, tuvo por objeto la coordinación y articulación de algunas acciones para el fortalecimiento del Poder Judicial.

En tal sentido, el foco se centró en la formación del personal y en la evaluación de la implementación de acciones concretas en San Sebastián, en vistas de aumentar el acceso a justicia de la comunidad.

Por otro lado, los funcionarios coincidieron en la necesidad de reforzar el acceso a justicia en Tolhuin, así como también en la zona de la Margen Sur de Río Grande.

Previous Jueces del Superior Tribunal participaron de la reunión de Ju.Fe.Jus en Mendoza
Next Referente del Premio a la Calidad Judicial capacitó a unidades del Poder Judicial

También te puede interesar

El Superior Tribunal de Justicia participó de los festejos por el aniversario de Ushuaia

(12/10/15) El Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego,Doctor Javier Darío Muchnikparticipó este lunes 12 de octubre de los actos organizados por el  festejodel 131° aniversario de

Ingreso al Poder Judicial: Publican listado de postulantes validamente inscriptos

(18/09/2018) El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, informa que luego de finalizar el proceso de revisión de documentación

El Código Iberoamericano de Ética Judicial se extendió a todo el personal del Poder Judicial de Tierra del Fuego

(23/09/2021) Los jueces del Superior Tribunal de Justicia extendieron el alcance de la Resolución Nº 3/19 -en la que adhirieron al Código Iberoamericano de Ética Judicial-, a la totalidad del