La Biblioteca puso a disposición la primera base legislativa virtual y pública de la provincia

USHUAIA. – Se trata de la Base de Legislación Provincial “Koha” que contiene la totalidad de las leyes provinciales y territoriales, así como los decretos reglamentarios y provinciales relevantes.

La tarea realizada por integrantes de la Biblioteca Judicial cumple con la premisa de garantizar el derecho de la ciudadanía de Acceso a la Información Pública y de satisfacer de manera eficiente los crecientes requerimientos de la sociedad en el entorno digital.

La puesta en línea de toda la información digital recabada fue el resultado de un trabajo técnico de recopilación, sistematización y registro cronológico de los documentos legislativos del archivo de la Biblioteca Judicial.

Se puede acceder desde el banner “Boletín de Legislación Provincial” legislacion.justierradelfuego.gov.ar , que se encuentra en el home del Sitio Web del Poder Judicial.

De igual forma, se puede acceder desde la web de la Biblioteca Judicial biblioteca.justierradelfuego.gov.ar haciendo click en la pestaña “Legislación”.

En relación con la búsqueda de los documentos, se podrá optimizar este proceso desde un buscador interno que se encuentra en esta base legislativa y luego filtrar por: título, autor, número, fecha, tipos de normas y temas.

La base legislativa contiene además las “Listas Públicas”, ubicadas en el margen superior izquierdo, que refieren a diferentes temas de interés general, tales como pandemia, leyes usuales TDF, sistema previsional, discapacidad, adhesiones a leyes nacionales, entre otros.

El buscador online de la legislación provincial, creado a partir de un software libre denominado KOHA, se actualiza constantemente con las normas que se dictan en los distintos ámbitos locales y que refieran a temas de interés general.

La puesta en línea de toda la información digital recabada fue el resultado de un trabajo colaborativo y técnico de recopilación, sistematización y registro cronológico de los documentos legislativos del archivo de la Biblioteca Judicial y de la información pública disponible digitalizada de los otros poderes del Estado.

En este sentido, es primordial mencionar que todos los documentos legislativos relativos a leyes provinciales y territoriales fueron subidos a Koha con enlaces a url de la base de datos INFOLEY perteneciente al Departamento de Informática Jurídica de la Dirección Legislativa de la Legislatura de la provincia.

Por otra parte, también se incluyen en la portada los textos ordenados de las leyes usuales y de procedimiento, los cuales son actualizados con cada modificación que se publica, por el citado Departamento de Dirección Legislativa.

Asimismo, desde el Poder Ejecutivo, en su Área del Boletín Oficial provincial, dependiente de la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno, se puso a disposición de la Biblioteca Judicial los decretos reglamentarios provinciales y territoriales.

Para finalizar, resaltamos la cooperación lograda en esta iniciativa donde la intención fue centralizar y relacionar en una base de datos legislativa, la normativa que registran y publican cotidianamente los entes de los poderes del Estado de la provincia de Tierra del Fuego.

Previous Ordenan cobertura médica para un hombre que sufrió un accidente laboral 
Next Condenan a un hombre a 10 años de prisión por el delito de abuso sexual y ordenan su detención

También te puede interesar

La Comisión de Reforma del Código Procesal Penal elaboró estrategias de trabajo

(23/03/2017) Lo expresó el Presidente de la Comisión creada para la elaboración del Proyecto de Reforma de la Legislación del Código Procesal Penal de la Provincia de Tierra del Fuego,

Habilitan el nuevo sistema de búsqueda de Jurisprudencia

( 02/03/2017)La Dirección de Informática y Comunicaciones y la Prosecretaría de Jurisprudencia, pusieron en marcha el nuevo sistema de búsqueda de Jurisprudencia en el Sitio Web del Poder Judicial de

El Dr. Javier Darío Muchnik presidirá el Superior Tribunal de Justicia en 2021

USHUAIA.- El juez entrará en funciones el 1 de febrero de 2021 hasta el 31 de enero de 2022. La Vicepresidencia la ocupará la Dra. María del Carmen Battaini. Mediante