La Doctora Battaini mantuvo un encuentro con mujeres de paz de Tierra del Fuego

Dra. Battaini con mujeres en sala de audiencias (2)

(28/07/16) La Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini, reunió la semana pasada a nueve de las mujeres que residen en la provincia de Tierra del Fuego, propuestas en el mes de noviembre de 2015 para integrar el millón de mujeres de paz en el mundo.

Se trata de personas que fueron propuestas por la titular de la Oficina Regional de America Latina y el Caribe de Mujeres de Paz, María Julia Moreira en representación de quienes desde la cotidianeidad se encargan de hacer un aporte a la comunidad en distintos ámbitos de la sociedad.

Del encuentro, que tuvo lugar en la Sala de Audiencias del Superior Tribunal de Justicia, participaron Nancy Fernández de la Asociación Manekenk; Beatriz Speziale de la Fundación Kau Yak; la antigua pobladora Victoria Padín; Viviana Remy de la Fundación Garrahan; la periodista Norma Noguera; la directora del jardín Krakeyen, María José Sosa; Adela Recalde de Lacau; Leonila Lizondo de Arizmendi de la Cooperadora del Hospital Regional Ushuaia, y Soledad Avendaño de Red Solidaria.

Cabe señalar que el grupo de mujeres de paz, lo completan la psicóloga Maricel Eiriz; a la oncóloga Verónica Barón; Teresita del Pilar Barta de la Fundación Juli Conin; Elizabeth Guevara; Silvia Chedresse; la Juez de Cámara de Apelaciones Haydeé Martín; Annette Valotaire, Ana Chiara Cheverlzk, Vanesa Cagliero Cocumeri, María Victoria Lupiano, Viviana Chávez, y Malabi Mendoza.

La Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini, explicó que la idea del encuentro fue reunir a estas mujeres que hacen un aporte a la comunidad desde lo cotidiano y habitual, a través de sus actividades.

El objetivo es generar una red de mujeres con las que “podamos trabajar más sobre el concepto de identidad en nuestra población, ya que para querer a nuestra comunidad es necesario identificarnos con ella; quererla desde todos los puntos de vista”, remarcó.

En la reunión de la que participó también la Directora de Atención Temprana en Acceso a Justicia, Silvia Vecchi, se generaron distintas acciones interinstitucionales, que se desarrollarán en toda la Provincia.

Por último, se anticipó que la titular de la Oficina Regional de Mujeres de Paz, dictará un taller sobre trata de personas en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia durante el mes de octubre.

Previous La reforma del Código Procesal Penal Nacional fue objeto de abordaje en el Superior Tribunal de Justicia
Next La Red Comunitaria de Tolhuin realizará el cuarto encuentro de Mesa de Redes

También te puede interesar

Nuevo sistema de Intranet en el Poder Judicial

Con la habilitación de una plataforma de acceso más ágil, mejor visualización y mayores prestaciones para la comunicación interna de los usuarios del Poder Judicial de Tierra del Fuego, la

Ultiman detalles para la reunión plenaria de la Co.Fe.Jus

(17/03/2017) Funcionarios de los Poderes Judicial y del Ejecutivo, ultimaron detalles relacionados a las comisiones de trabajo organizadas en el marco de la reunión plenaria del Consejo Federal de Justicia,

José Ceferino Lencina fue condenado a cadena perpetua

(16/02/23) El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur condenó este jueves 16, a José Ceferino Lencina a la pena de prisión perpetua por el delito de