La Doctora Battaini participa de la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia
La Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Doctora María del Carmen Battaini, participa desde este lunes y hasta el domingo próximo de la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz de Colombia, que se realiza en Bogotá, luego de haber sido elegida por la ONG “Mujeres de Paz” como Mujer Destacada.
La representante del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego fue invitada a brindar la ponencia denominada “Herramientas para la participación ciudadana desde una política judicial”, en la que se brindarán detalles de la experiencia del STJ en la implementación de los programas de Acceso a Justicia.
El encuentro reúne voces, manifestaciones y pensamientos de la sociedad que desde diversos campos exigen ser parte activa en la construcción de la paz en el país. Al evento fueron invitadas 109 personas de 37 países, así como también 354 de todas las regiones del país anfitrión, 150 números artísticos y culturales y 15 líderes indígenas.
Entre los ejes temáticos que se abordarán en la Cumbre se destacan Arte y Cultura en la Construcción de Paz; Memoria, Relatos y Comunicación; Territorios y Cultura de Paz; y Reparación Cultural y Simbólica.
Audio
También te puede interesar
Llaman a concurso para cubrir dos cargos de Juez de Instrucción de Río Grande y uno de Ejecución en Ushuaia
( 20/10/16) El Consejo de la Magistratura informó que se encuentra abierto el Registro de Aspirantes para cubrir los cargos de Juez de Primera Instancia del Juzgado de Instrucción N°
El Superior Tribunal de Justicia se reunió con referentes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la provincia
USHUAIA.- El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Gonzalo Sagastume encabezó, junto a la Dra. Maria del Carmen Battaini, este martes 21 de marzo, un encuentro con integrantes de
El Poder Judicial dispone de un nuevo Catálogo Bibliográfico on-line
(10/04/2019) La Biblioteca del Poder Judicial presenta oficialmente su Catálogo Público de Acceso en Línea u OPAC (Online Public Access Catalog en inglés), el cual ya se encuentra disponible en el sitio web del Poder