La vulnerabilidad y conflicto con la ley penal en la niñez y adolescencia fue eje del Congreso Nacional de Capacitación Judicial de REFLEJAR

(04/11/2019) Ante un nutrido auditorio, se dio inicio al XXIII Congreso Nacional de Capacitación de la Red de Escuelas Judiciales de las provincias argentinas (REFLEJAR), que se llevó a cabo este jueves 31 y viernes 1 de noviembre en el Palacio de Justicia de San Luis.
La apertura del Congreso, que se desarrolló en relación a la temática de la Niñez, Adolescencia, Vulnerabilidad y Conflicto con la Ley Penal, estuvo a cargo de la presidente del Superior Tribunal de Justicia y de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus), Doctora María del Carmen Battaini quien estuvo acompañada por la presidente de la Red de Escuelas Judiciales de las provincias argentinas (REFLEJAR), Doctora Claudia Mizawak.
Asimismo pronunciaron las palabras inaugurales, el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de San Luis, Doctor Carlos Alberto Cobo y la directora de la Escuela de Especialización para la Magistratura y la Función Judicial “ Doctor Juan Crisóstomo Lafinur”, Doctora Marta Raquel Corvalán.
Asistió también en representación de la Escuela Judicial de Tierra del Fuego, Adriana Mansilla.
En la jornada del jueves 31, la Doctora Battaini, en representación de la Ju.Fe.Jus, y la representante de UNICEF, Doctora Mariangeles Misuraca suscribieron el acta de intención con UNICEF.
Además, se desarrollaron un número de conferencias vinculadas a los tópicos del cibercrimen y la prueba científica, entre otros.
Por otra parte, se realizaron conversatorios sobre la experiencia de capacitación judicial en materia de niños, niñas y adolescentes.
El viernes 1 de noviembre, se presentaron a los organismos que articulan con los Poderes Judiciales en el abordaje y capacitación sobre temas de niños, niñas y adolescentes (NNA).
Acto seguido, se desarrolló una disertación sobre “Los indicadores mínimos en materia penal juvenil: UNICEF” y se expuso sobre el funcionamiento de la Cámara Gesell.
Por último, destacados oradores abordaron la cuestión de la “Analítica de datos a partir del uso de TIC´S para una justicia más eficiente”.
A modo de cierre del Congreso, se procedió a la lectura de conclusiones por medio de una mesa académica.
También te puede interesar
Quedaron abiertas las XXXII Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos
(28/11/19) La Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini participó este miércoles de la apertura del XXXII Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos que se desarrollarán
Desarrollan un nuevo Sistema Informático para la Gestión de Expedientes
(09/11/2017) En el marco del proceso de modernización del Poder Judicial, se diseñó un sistema de gestión para la Secretaria de Superintendencia y Administración, mediante el uso de nuevas herramientas
Más de mil autoridades de mesa fueron capacitadas para las elecciones
El Juzgado Electoral capacitó a unas mil doscientas personas que oficiarán como autoridades de mesa en las elecciones provinciales y municipales del 21 y 28 de junio, en Tierra del