Peritos de la Corte Suprema realizarán pericia psiquiátrica a Guillermo Díaz Guerra

Defensor Público Juan Carlos Núñez (1)

(02/05/16) El Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, realizará el miércoles 4 de mayo a las 10, una pericia psicológica a Guillermo Díaz Guerra, el sujeto imputado del homicidio de su tía en Ushuaia. Con la nueva prueba se buscará ratificar si el hombre es inimputable o no.

La causa fue caratulada “Guillermo Daniel y/otros por homicidio agravado, víctima Guerra Julia Mónica”, por el hecho cometido el 3 de enero cuando se encontró a la mujer sin vida en su domicilio particular.

El sujeto se encuentra alojado en el Hospital de la Cárcel de Ezeiza, en Buenos Aires, lugar al que fue trasladado a la espera de la realización de nuevas pruebas psiquiátricas, ordenadas por el Juez de Instrucción N° 1 del Distrito Judicial Sur, Javier De Gamas Soler.

El Juzgado Nacional en lo Penal de Rogatorias –que actúa a requerimiento de jueces o fiscales del interior que, no tienen competencia territorial en la Capital Federal- notificó en los últimos días a los funcionarios que intervienen en la causa,  que realizarán el examen psiquiátrico.

Luego que desde la Corte Suprema de Justicia de la Nación se envíen los resultados de la pericia al Juzgado de Instrucción actuante, el Doctor De Gamas deberá determinar si lo declara a Díaz Guerra inimputable, en los términos del artículo 34 del Código penal o continúa el proceso.

Cabe mencionar que las pruebas realizadas por profesionales de la Dirección Pericial del Poder Judicial de Tierra del Fuego, arrojaron como resultado que el sujeto es “inimputable y que no comprendió la criminalidad del acto al momento de los hechos”, recordó el Defensor Público de Díaz Guerra, Juan Carlos Núñez.

En caso que sea declarado inimputable, y trasladado nuevamente a Tierra del Fuego, el hombre no quedará en libertad, por lo que el Servicio Penitenciario está trabajando en reacomodar algunas de sus habitaciones de la Unidad Carcelaria N° 1 de Río Grande, para que cumpla con el tratamiento curativo. Además, sería controlado por el Juzgado de Ejecución del Distrito Judicial Norte.

El Doctor Juan Carlos Núñez, declaró que tras conocerse la primera pericia, desde la Defensoría se ha hecho un trabajo “multidisciplinario sobre la inimputabilidad en base a estudios psicológicos y psiquiátricos”.

Asimismo, se tuvieron en cuenta las declaraciones testimoniales de la familia y los médicos que lo atendieron, lo que arrojó como resultado que se trata de un “paciente de rasgos psiquiátricos con una enfermedad que produjo este hecho luctuoso que, de alguna manera amerita de parte de la Defensoría, resolver la situación procesal, y velar por su persona”.

Previous Juró la Prosecretaria de Ejecución de Civil y Comercial N° 2 del Distrito Judicial Sur
Next La Feria Judicial de invierno será del 18 al 29 de julio

También te puede interesar

El Superior Tribunal de Justicia participó de la ceremonia por la creación de la Gendarmería Nacional Argentina

(07/08/2019) El vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Gonzalo Sagastume asistió, este martes 6 de agosto, a la Ceremonia del 81º Aniversario de creación de la Gendarmería Nacional, que

El Consejo de la Magistratura avanzó en la selección de postulantes a juzgados en concursos

(9/5/2016) El Consejo de la Magistratura resolvió este viernes, luego de analizar los Curriculum Vitae de los postulantes inscriptos a los diferentes concurso en marcha, avanzar a la siguiente instancia

Inician el proceso de selección de 2 jueces para la ampliación del Superior Tribunal de Justicia

USHUAIA.- El Consejo de la Magistratura realizará este miércoles y jueves las entrevistas y evaluación escrita a los postulantes a ocupar los 2 nuevos cargos de Jueces del Superior Tribunal de