Perspectiva de Género – Fallos Destacados 2020
“F. R. A. S/ LESIONES LEVES AGRAVADAS, AMENAZAS, DAÑOS, VIOLACIÓN DE DOMICILIO Y PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD, TODO ELLO EN CONCURSO REAL.” EXPTE. N 790/19 STJ-SP.
Sentencia de Fecha 08-06-2020.
Ante la interposición de un recurso de casación como consecuencia de la condena a prisión por amenazas y lesiones leves agravadas por el vínculo y por haber mediado violencia de género reiterada, el Superior Tribunal rechazo tal impugnación .Para sostener el fallo del Tribunal de Juicio se consideró probado el hecho, la agravante por violencia de género, como asimismo el contexto de violencia familiar en la cual se vio subsumida la víctima, lo cual no fue controvertido por la parte condenada.
“S., M. N. H. S/ RECURSO DE CASACIÓN C. 4132.”-“M.N.H. S/ SUSPENSIÓN DE JUICIO A PRUEBA” JUZ. EJEC. DJS- EXPTE. Nº 816/2019 STJ-SP.
Sentencia de Fecha 08-07-2020.
La Sala Penal de la Cámara de Apelaciones revocó resolución del Juez de Ejecución que habilitó un pedido de suspensión de juicio a prueba formulado por el condenado, en virtud de entender que los hechos juzgados sucedieron en un contexto de violencia de género. Deducida que fuera recurso de casación, el mismo fue rechazado por el Superior Tribunal pues entendió probados los hechos materia de juicio y consideró que constituyeron una acumulación de acciones que tuvieron como víctima vulnerable directa a su ex pareja, lo cual imposibilita aplicación de métodos alternativo de solución de conflictos.
“R., F. A. S/ ABUSO SEXUAL SIMPLE.” EXPTE. Nº 699/2021 STJ- SP.
Sentencia de Fecha 14-10-2020
El Tribunal de Juicio en lo Criminal DJS absolvió sin costas a F.A.R. en orden al delito de abuso sexual agravado (art. 119 párrafo 1º y 4º incs. B y f del Código Procesal Penal), la parte querellante interpuso recurso de casación, el cual fue admitido; razón por la que el Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia absolutoria, con un voto en disidencia, resolviendo que la perspectiva de género como estándar valorativo, permite ampliar espacios de protección de aquellas personas que se encuentran en clara desventajas con la imagen ideal prevista por la norma. El caso se centra en lo principal a establecer la correcta valoración de los dictámenes periciales contradictorios, tornándose necesario la estricta valoración del material probatoria incorporado a la causa, sin incurrir en estereotipos abstractos primando ante todo el justo alcance y la necesaria aplicación del principio de inocencia del imputado en autos.