Ushuaia fue sede de las XIV Jornadas Nacionales de Jóvenes Administrativistas
(21/06/16) El Juez del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Javier Darío Muchnik, presidió la semana pasada el acto de apertura de las “XIV Jornadas Nacionales de Jóvenes Administrativistas (FORJAD – AADA), y Encuentro Regional titulado: “El proceso administrativo como herramienta para la tutela de los derechos fundamentales”.
La jornada que tuvo lugar en la Sala de Reuniones del Colegio Público de Abogados de Ushuaia, fue organizada por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo (AADA) y el Foro Permanente de Discusión y Debate de Jóvenes Administrativistas (FORJAD).
En la apertura, el Doctor Muchnik describió “cómo los diversos espacios de conocimiento que conforman el derecho como un todo, se van estructurando en función de principios”, y remarcó que si bien “empezó con el derecho penal -su especialidad-, hoy en día tanto en el derecho civil y comercial -de lo cual es muestra clara el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación-, como así también el derecho administrativo empiezan a ordenarse en función de principios”.
En tal sentido, el Juez del Superior Tribunal declaró que esto da un marco de “seguridad y estabilidad a la regulación”, y en consecuencia, el desafío entonces es “ver cómo estos principios codificados en la Constitución, fortalecidos y ampliados por los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, van impactando y conformando un nuevo orden administrativo, que sitúe al hombre en el centro de la escena”.
El primer panel denominado “Proceso y procedimiento como instrumento de realización de los derechos fundamentales”, estuvo presidido por el Doctor Sergio Bertero, y tuvo como expositores al Doctor Néstor Pascua quien habló sobre “El silencio administrativo como mecanismo de tutela frente a la inactividad de la administración”, y el Doctor Eduardo Olivero, quien refirió a “Los DESC y las políticas públicas: injerencias sobre el control de la discrecionalidad administrativa. Ejemplos del litigio estructural en Tierra del Fuego”, espacio que tuvo como moderador de Federico Lucini.
Tras un intervalo, tuvo lugar la disertación del Doctor Ernesto Löffler, en el panel denominado “Intervención del Estado, regulación y principio de subsidiariedad”, que además contó con la participación del Doctor Francisco Cappellotti, quien expuso sobre “La exclusión de la responsabilidad subsidiaria de los concesionarios en el marco del artículo 6 de la Ley 26.944”.
El Doctor Ignacio Unzue abordó el tema: “Uber, su legalidad en el marco del nuevo Código”. Cabe mencionar que la Doctora María Eugenia Echagüe fue la moderadora.
El último panel “Participación ciudadana, acceso a la información y control público”, estuvo presidido por el Doctor Miguel Longhitano, y contó con la participación de los panelistas Doctor Sebastián Osado Viruel, que disertó sobre las “Consideraciones sobre los diferentes modelos de control de la administración financiera del Estado”. El Doctor Maximiliano Tavarone hizo lo propio acerca de “El acceso a la información pública: perspectivas actuales”. El espacio contó con la moderación de la Doctora Romina Pereyra.
También te puede interesar
Formulario vigente para tramitar Mediación
Se les recuerda a los abogados y demás usuarios del servicio de mediación que en el siguiente link http://www.justierradelfuego.gov.ar/wp-content/uploads/2015/02/Formulario-ley-804.pdf, se encuentra disponible el formulario vigente de iniciación de trámite, cuya
El Superior Tribunal de Justicia se reunió presencialmente con las autoridades de los Colegios de Abogados
(18/05/2020) El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Gonzalo Sagastume, se reunió con los representantes de los Colegios Públicos de Abogados, Dres. José Rodas, Victoria Cerone y Leonardo Plasenzoti
Juró la Prosecretaria de Ejecución de Civil y Comercial N° 2 del Distrito Judicial Sur
(02/05/16) El titular del Juzgado de primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 2 del Distrito Judicial Sur, Doctor Gustavo González, le tomó juramento este lunes a la Doctora