Se desarrolló el Tercer Encuentro Patagónico del Programa Ciencia y Justicia CONICET
(17/10/16) El Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Carlos Gonzalo Sagastume participó el pasado viernes 14 de octubre del Tercer Encuentro Patagónico: Programa Ciencia y Justicia CONICET, que se desarrolló en la Escuela Judicial de la ciudad de Ushuaia.
En la apertura del encuentro, el Doctor Sagastume recalcó la importancia que tiene para el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego la celebración de acuerdos con entidades científicas como lo son el CADIC a nivel local y el CONICET a nivel nacional, argumentando que en los tiempos que corren las cuestiones periciales necesitan de determinadas homogeneizaciones y protocolizaciones.
“A lo largo de mi carrera judicial tanto como Juez de Instrucción, luego como Juez en el Tribunal de Juicio y ahora como juez del Superior Tribunal de Justicia, siempre he lidiado cuando las causas son complejas por el aporte de las pericias, porque las pericias pueden decidir la suerte de un proceso”, señaló el magistrado.
Explicó que en un sinnúmero de procesos “los profesionales y las partes atacan con buen criterio, muchas veces al Talón de Aquiles en procesos complejos, como lo es la prueba pericial, al nos seguirse debidamente los protocolos”.
Asimismo, hizo referencia a que “la Justicia en los tiempos que corren dependen bastante de la ciencia, sobre todo si tenemos en cuenta que las pruebas de las pruebas son periciales y no testimoniales, como lo eran a principios del siglo XX”.
Hizo alusión además a la necesidad de homogeneizar las formas de actuación dentro del ámbito pericial, a través por ejemplo de la celebración de pactos interregionales dentro de la región patagónica.
Por otro lado, hizo un llamado a una concurrencia más asidua a este tipo de capacitaciones, tan trascendentales, por parte de los operadores judiciales y los profesionales del derecho al observar que: “Tenemos serios problemas hoy por hoy en la madre de las pruebas en delitos complejos que son las pruebas periciales”
A su término, el Doctor Sagastume hizo entrega de un recordatorio a los disertantes allí presentes en agradecimiento a la asistencia para dar la capacitación.
También te puede interesar
El Poder Judicial participa del Primer Congreso Internacional sobre Abuso Sexual Contra Infancias y Adolescencias
USHUAIA.- Reconocidos disertantes locales, nacionales e internacionales se congregaron, este lunes 17 de abril, para abrir el Primer Congreso Internacional sobre Abuso Sexual Contra Infancias y Adolescencias «Corresponsabilidad desde el
Delegaciones de Chile y Estados Unidos visitaron al Poder Judicial fueguino
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego recibió en la Sala de Audiencias al Fiscal Nacional de Chile, Doctor Sabas Chauan Sarras. La máxima autoridad del Ministerio Público
Extienden hasta el 10 de mayo la Feria Judicial Extraordinaria
(26/04/20) El Superior Tribunal de Justicia dispuso este domingo 26 de abril dar continuidad a la “Feria Judicial Extraordinaria», con el fin de extremar los cuidados y controles, hasta el