Autoridades del Poder Judicial asistieron al I Congreso de Mediación en Tucumán
(24/10/16) En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia argentina, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán llevó a cabo durante los días, jueves 20 y viernes 21 de octubre, el I Congreso Argentino de Mediación.
El objetivo de este primer encuentro, dirigido a abogados, mediadores, profesionales y estudiantes universitarios, estuvo destinado a promover la gestión pacifica de los conflictos y el Acceso a Justicia.
Entre los tópicos más trascendentales abordados figuraron: Mediación Familiar, Mediación para abogados de parte, Mediación penal, Mediación electrónica, así como la Mediación y acceso a Justicia.
Asimismo, el encuentro versó alrededor de otras temáticas como las relacionadas a la Mediación transformativa, Mediación patrimonial, Herramientas de negociación y mediación, Mediación escolar, y Políticas públicas y mediación, entre otras.
El primer Congreso de Mediación contó con destacados disertantes de nivel nacional e internacional, entre ellos estuvieron presentes las Doctoras: Gladys Álvarez, Raquel Munt, Patricia Veracierto y los Licenciados Marinés Suáres, Florencia Brandoni de Buenos Aires. En representación de los Estados Unidos asistió el Doctor Dr. Joseph Folger.
En representación de la Comisión de Mediación de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus) lo hicieron el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Doctor Fernando Niz y la Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini.
De los paneles participaron la Directora de la Dirección Interdisciplinaria de Atención Temprana del Poder Judicial de Tierra del Fuego, Doctora Silvia Vecchi y la Directora de Métodos Alternativos, Doctora Mariana Cruz.
Durante el cierre de la jornada la Doctora Battaini señaló: “El área de mediación de la Junta de Cortes es clave ya que, entre otras cuestiones, nos brindan herramientas para llevar a cabo estudios de campo y avanzar así sobre otros métodos alternativos, a lo largo de los cuales seguramente surgirán un sinfín de desafíos que debemos abordar, sin por ello tenerle miedo a los fracasos, ya que en todo caso ellos no brindan sabiduría”
En tal sentido, remarcó que “es de vital importancia el trabajo unido en equipo, en pos de arribar a propicias soluciones y estrategias en esta cruzada que busca alcanzar un Acceso a Justicia que realmente sea tal”.
Por su parte, la titular de la DIAT, Doctora Vecchi agradeció a JuFeJus y resaltó las propuestas trabajadas en su seno en relación al establecimiento de redes interprovinciales fortalecidas como resultado de las diferencias detectadas en sus diferentes diseños y similitudes en las necesidades.
Motivo por el cual, adelantó que seguirán existiendo temas destinados a ser abordados en distintos grupos de trabajo y comisiones varias.
Cabe señalar que las exposiciones a lo largo de la jornada contaron con distintas modalidades, las cuales incluyeron desde: videoconferencias, conferencias, mesas paneles, talleres simultáneos cómo también la presentación de ponencias de los distintos mediadores de las distintas provincias allí presentes.
También te puede interesar
Personas que se acerquen a tribunales deberán llevar mascarilla de protección facial
USHUAIA. – El Superior Tribunal de Justicia solicita a todas aquellas personas que por diferentes motivos deban acercarse al edificio de tribunales de los dos distritos, lo hagan con mascarilla
El Superior Tribunal de Justicia participa del Taller de Buenas Prácticas de Acceso a Justicia en Buenos Aires
(28/04/2017) La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, inauguró este jueves el Taller de Buenas Prácticas de Acceso a Justicia realizado por
El Superior Tribunal de Justicia participó de la VII Conferencia Nacional de Jueces
La Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini y el juez, Doctor Javier Darío Muchnik asistieron a la VII Conferencia Nacional de Jueces que se realizó