El Concejo Deliberante de Río Grande reconoció al Doctor Cesari Hernández por un libro de su autoría

Reconocimiento a Cesari Hernandez (4)

(11/04/16) El Cuerpo de Concejales de la ciudad de Río Grande declaró de Interés Legislativo Municipal la obra jurídica, “La Emoción Violenta como Causal de Inculpabilidad”, escrita por el Doctor Daniel Cesari Hernández, relator del Superior Tribunal de Justicia.

Con una ceremonia desarrollada en la Sala de Comisión del Concejo Deliberante de Río Grande, encabezada por el Presidente del Concejo, Alejandro Nogar, acompañado de integrantes del cuerpo colegiado, representantes del Colegio de Abogados, miembros del Poder Judicial del Distrito Norte y familiares del autor se hizo entrega al Doctor Cesari Hernández de la citada declaración.

Los ediles consideraron que la materialización de esta obra –que fue prologada por el Doctor Javier Darío Muchnik-  refleja una ardua investigación en la materia y una profunda reflexión dogmática respecto de la evolución jurídica del reconocimiento de nuestra legislación de la emoción violenta.

En su declaración resaltaron además, que brinda un aporte que trasunta el saber propio de la psiquiatría y avanza en la dogmática jurídica de la corriente finalista del derecho penal, con miras a reivindicar la teoría del sujeto responsable, postulando a la emoción violenta como causal de inculpabilidad o de la exclusión de la culpabilidad trascendiendo de la conducta típica del homicidio para trasladar al ámbito de otras figuras típicas y sujetarla plenamente a parámetros comprobables ajenos a elucubraciones circunstanciales.

Afirmaron además que el  Doctor Daniel Cesari Hernández ofrece consecuentemente, un valioso aporte para la comunidad jurídica, anexando a la estrecha relación entre el derecho penal y otras ramas de las ciencias, nuevos parámetros o un nuevo enfoque jurídico del evento emocional analizado, aportando sugestivos razonamientos para la discusión tribunalicia, que buscan acercar la justicia a los ciudadanos.

Los concejales aseguraron que la obra científica realizada por el letrado, es  una expresión cultural que trasciende a nuestra sociedad y promueve las condiciones para la generación de verdaderas usinas de ideas, contribuyendo así al bien común, y en particular garantizando con su trascendental aporte al acceso de la justicia, el debido proceso y paz social.

Respecto del objetivo de su obra el autor, expresó que “en toda labor investigativa existe un mandato tácito que no ha de poder soslayarse, constituido por la utilidad de la investigación, que lejos de satisfacer el gusto o anhelo particular de su autor debe orientarse a construir un aporte científico. Tal ha sido el rumbo que ha guiado este trabajo”.

Previous Se desarrolló este jueves la segunda sesión del Consejo de la Magistratura
Next Designan a Prosecretaria Interina en Juzgado Laboral del Distrito Judicial Sur

También te puede interesar

El Poder Judicial lanza un ciclo de entrevistas a través del Canal de YouTube

USHUAIA.- El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través de la Dirección de Comunicación Institucional lanza el ciclo de entrevistas denominado

Rinde homenaje a la actuación de la Prefectura Naval Argentina en la contienda bélica de Malvinas

(24/05/2017) En representación del Superior Tribunal de Justicia, la Secretaria interina de la Secretaria de Superintendencia y Administración, Doctora Jessica Name participó este martes 23 de mayo de la ceremonia

El Superior Tribunal de Justicia presente en el Congreso Internacional de Derecho Civil y Ambiental

(14/11/2019) La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini; el Vicepresidente, Doctor Gonzalo Sagastume y el Juez del Superior, Doctor Javier Darío Muchnik asistieron al Congreso