Reconocen a los hombres que mantienen la presencia argentina en la Antártida

De Lorenzo, Bertone, Battaini y López

(23/02/2016) La Doctora María del Carmen Battaini, en representación del Superior Tribunal de Justicia, participó este miércoles 22 de febrero de la ceremonia en conmemoración del 113 aniversario de presencia argentina ininterrumpida en la Antártida, que se desarrolló en la Ensenada Zaratiegui, en jurisdicción del Parque Nacional Tierra del Fuego.

La magistrada concurrió invitada por el Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, junto a autoridades del resto de los poderes del Estado provincial y municipal de Ushuaia, así como representantes de las fuerzas armadas y de seguridad.

La Doctora Battaini, acompañó en la formación a la Gobernadora Rosana Bertone, al secretario de asuntos relativos a Antártida, Islas Malvinas y del Atlántico Sur y espacios marítimos circundantes, Jorge Ernesto López y al responsable de la Unidad Postal Fin del Mundo, Carlos De Lorenzo.

En la oportunidad, se impuso el nombre de Hugo Acuña, primer estafetero en la Antártida Argentina, a la unidad postal más austral del mundo que se encuentra en el muelle ARA Guaraní.

Acuña, enviado por el Correo Argentino, izó por primera vez la bandera nacional en la Base Orcadas, el 22 de febrero de 1904, junto a la expedición de la Armada Argentina.

En uno de los pasajes del acto, las autoridades presentes descubrieron una placa recordatoria, en homenaje del estafetero Acuña.

Tras cumplirse 113 años de la creación del Observatorio Meteorológico en las Orcadas del Sur, cada 22 de febrero se celebra un año más de presencia argentina en el extremo austral.

Actualmente, ese histórico observatorio es la base antártica Orcadas: una estación científica de la República Argentina ubicada en la isla Laurie.

La Armada Argentina es responsable de su funcionamiento; por tal motivo y al tratarse de una de las bases permanentes de nuestro país en la zona, una dotación que se reemplaza anualmente, brinda apoyo logístico para dar continuidad a las tareas de investigación, de acuerdo al Programa Antártico Científico Argentino.

Desde 1904 y hasta la actualidad se instalaron seis bases permanentes y otras siete de uso temporal. A través de la Campaña Antártica de Verano (CAV) se contempla el abastecimiento general y recambio de personal que año a año se desempeña en un contexto de condiciones náuticas, meteorológicas y glaciológicas severas y cambiantes que exigen de capacitación específica.

 

Previous Está disponible el formulario vigente de iniciación de trámite de mediación
Next Inician la “Capacitación en Prácticas de Observación en Mediación”

También te puede interesar

El Superior Tribunal de Justicia participó del 203º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina

 (10/07/2019) La Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Doctora María del Carmen Battaini participó este martes 9 de julio de la ceremonia por

Sesiona este miércoles el Consejo de la Magistratura

El presidente del Consejo de la Magistratura, en representación del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Carlos Gonzalo Sagastume presidirá este miércoles a las 14 horas, una nueva sesión del órgano,

Organizaciones de derecho celebran la propuesta de incluir el juicio por jurados en el fuero Civil y Comercial

(05/06/2019) El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) celebró la iniciativa del Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Doctor Gonzalo Sagastume de