Dirección de Métodos en Resolución de Conflictos (MEDIACIÓN)
Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos
- Formulario para Mediación. Ley Nro. 804 PDF (descargar)
¿Qué es la Mediación?
La mediación es un espacio de diálogo colaborativo para las personas que tienen alguna controversia o diferencias respecto de un tema.
Se ofrece como un ámbito de participación voluntaria a todas las personas involucradas.
La mediación busca que las partes sean los protagonistas en la búsqueda de soluciones a las controversias. Que puedan expresar sus intereses y necesidades en vistas a encontrar una solución que sea mutuamente satisfactoria.
Es un espacio confidencial para una conversación que permite, en un marco informal, contextualizar la situación y subjetivar al otro.
Marco normativo
En Tierra del Fuego, la Ley de Mediación (Ley 804) instituye la promoción y difusión de la mediación como política pública provincial, previendo una instancia prejudicial obligatoria para algunos casos y voluntaria para otros. Con criterios de justicia restaurativa incluye también la mediación penal y la mediación penal juvenil.
¿Quién es el mediador?
El mediador no es un juez, sino un profesional que a través de técnicas adecuadas y actuando en forma imparcial, facilita el diálogo entre las partes en un clima de respeto, pacífico y colaborativo.
El equipo de mediadores es interdisciplinario, ya que la realidad es compleja y merece un abordaje abarcador.
¿Cuales casos se pueden mediar?
La ley 804 establece que algunos casos, antes de ser presentados en los tribunales, deben pasar por una instancia de mediación. Ellos son:
• Tenencia (Cuidado Personal)
• Alimentos
• Régimen de Visitas (Régimen de Comunicación)
• Liquidación de sociedad conyugal
• Daños y perjuicios
• Cobro de pesos
• División de condominios y patrimonio
• Acciones de cobro
• Cumplimiento de contrato
También establece que en forma voluntaria podrán solicitar el servicio de mediación aquellos casos en los que la materia del conflicto sea susceptible de transacción, corresponda a derechos disponibles y no esté comprometido el orden público, incluso aquellos originados por materia penal que fueran derivados por el Juzgado interviniente.
¿Cómo se solicita el servicio de mediación?
A través de los abogados en los Centros de Mediación (CedeMe) del Poder Judicial, la Casa de Justicia de Tolhuin, o en los Centros de Mediación que funcionen en los Colegio Públicos de Abogados, que estén habilitados para ese fin.
También pueden ser derivados desde los Juzgados, órganos del Ministerio Público (Fiscalía y Defensoría), otras Instituciones Gubernamentales (Oficina de los Derechos del Niño, Oficina de Derechos Humanos, etc); Casa de Justicia de Tolhuin y otros centros de mediación del país (mediación a distancia).
¿Necesito abogados?
Las partes deben contar con patrocinio legal, ya que el abogado es el profesional idóneo para resguardar sus derechos.
¿Cómo termina la mediación?
En los casos de mediación obligatoria, si las partes llegan a un acuerdo, el mismo se redacta por escrito y tiene los mismos efectos que una sentencia judicial. En los casos de mediación voluntaria, el acuerdo tiene la fuerza de un instrumento privado, pudiendo ser homologado en la sede correspondiente.
En el caso de que no exista un acuerdo, las partes podrán iniciar o continuar las acciones legales que correspondan.
¿Dónde funciona el servicio?
Los Centros de Mediación (CedeMe) del Poder Judicial funcionan en ambas ciudades (Río Grande y Ushuaia) y como un servicio más de la Casa de Justicia en Tolhuin.
Coordinación Institucional:
Cuando es necesario atender cuestiones que exceden el marco de mediación se coordina la derivación a otros servicios o instituciones, ya sea al mismo tiempo que se realiza la mediación, con carácter previo al inicio de dicho proceso o bien cuando la cuestión resulte no mediable.
Descentralización del servicio
Para facilitar el acceso de las personas al servicio, los mediadores se trasladan a distintos puntos de las ciudades, trabajando en edificios propios o facilitados mediante convenio por otras instituciones.
Equipo de Coordinación
Dra. María del Carmen Battaini (Ministro Superior Tribunal de Justicia)
Dra. Jessica Name (Prosecretaria de Superintendencia – Superior Tribunal de Justicia)
Director de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos
Directora Dra. Mariana Cruz
CONTACTO
Centro de Mediación de Ushuaia: cedemeush@justierradelfuego.gov.ar
Centro de Mediación de Río Grande: cedemerg@justierradelfuego.gov.ar
Casa de Justicia de Tolhuin: casadejusticia@justierradelfuego.gov.ar
Dirección de Métodos Alternativos: metodosalternativos@justierradelfuego.gov.ar
Organización
Equipo de Coordinación
- Dra. María del Carmen Battaini (Ministro Superior Tribunal de Justicia)
- Dra. Jessica Name (Prosecretaria de Superintendencia – Superior Tribunal de Justicia)
Director de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos
- Directora Dra. Mariana Cruz
Convenios Varios
- Acta de Intención STJ – Sra. Concejal de Río Grande Miriam Ruth Boyadjian (+info)
- Convenio de colaboración y asistencia entre el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego y la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego (+info)
- Convenio con Bomberos Voluntarios de Río Grande (+info)
- Convenio con Municipalidad de Ushuaia (+info)
- Convenio con el Ministerio de Trabajo de la Provincia (+info)
- Convenio Marco con Ministerio Público CABA (+info)
- Convenio Específico Ministerio Público CABA (+info)
Normativa
Registro Provisorio de Mediadores
Al 15 de febrero de 2012
- JESSICA NAME
- SILVIA PATRICIA CAVUTO
- ULF CHRISTIAN EIRAS NORDENSTAHL
- SANDRA BEATRIZ DE LA PRECILLA
- FERNANDO BALLESTER BIDAU
- JUAN CARLOS NUÑEZ
- NORMA GRACIELA VECCHI
- CLAUDIA EVANGELINA DAMA
- MANUEL ISIDORO LOPEZ
- JUAN ANTONIO AVELLANEDA
- JULIA BEATRIZ ALLOCATI
- MARIA VERONICA VEZZOSI
- MARIA TERESA DEL ROSARIO CATOIRA
- JUAN MANUEL ROMANO
- GRACIELA ISABEL ACOSTA
- RICARDO OMAR LOCATELLI
- MARIA DEL ROSARIO COSTAGUTA
- VERONICA LOURDES LAPORTE
- ALFREDO HERNAN GAITE
- ANALIA VERONICA SURT
- MÓNICA DANIELA DI MATTEO
- MARINA PAOLA MONTERO
- MYRIAM ADRIANA GRENETHIER
- ANDREA ANA MEDINA
- ROSA MARIA ALVAREZ
- ALEJANDRO EUGENIO FOTHERINGHAM
- FELICITAS MAIZTEGUI MARCÓ
- SEGUNDO GUILLERMO PEREZ
- ROMULO EDUARDO ROCHA
- MERCEDES ALEJANDRA GOMEZ
- MARINA CRISTINA ZAMAR
- MARIANA AMANDA CRUZ
- CAROLINA BEATRIZ SIMÓ
- BETIANA CAROLINA FORCONI GOMEZ
- MARIA CRISTINA CULOTTA
- NESTOR DEMARTIN
- RODOLFO SABÉZ
- MYRIAM ALBA ARCERITO
- MARIA PAULA SCHAPOCHNIK
- ELBA JOSEFA DEL CARMEN GALBAN
- EZEQUIEL GABINO GLORIO
- ROSANA CECILIA OVIEDO
- BARBARA OMOEDO VANONE
- SANDRA MARCELA LEONE
- DANIEL OSVALDO MAZUR
- CLAUDIA ANGELICA FEIJOO
Estadísticas
Cuadros anuales que reflejan las mediaciones efectivamente realizadas en el período.
Estadísticas, Casa de Justicia 2013
Estadísticas, Ushuaia 2013
- Audiencias Ushuaia
- Mediación Obligatoria
- Mediación Obligatoria-Origen
- Mediación Obligatoria-Resultados
- Mediación Obligatoria-Acuerdos
- Mediación Voluntaria
- Mediación Voluntaria-Origen
- Mediación Voluntaria-Resultados
Estadísticas, Río Grande 2013
- Audiencias Río Grande
- Mediación Obligatoria-Origen
- Mediación Obligatoria-Acuerdos
- Mediación Obligatoria-Resultados
- Mediación Voluntaria
- Mediación Voluntaria-Origen
- Mediación Voluntaria-Resultados
Programa de Mediación, Casos Ingresados 2012
Estadísticas, Casa de Justicia
- Casos Ingresados 2012
- Temas de consulta por casos 2012
- Derivación por Puertas 2012
- Puerta de Mediación 2012
- Casos Mediados 2012
Estadísticas, Río Grande
Estadísticas, Ushuaia
Años Anteriores
MEDIACIONES REALIZADAS EN EL CENTRO DE MEDIACIÓN DE USHUAIA
MEDIACIONES REALIZADAS EN EL CENTRO DE MEDIACIÓN DE RIO GRANDE
Formación y Capacitación
Para el Programa de Mediación del Poder Judicial de Tierra del Fuego, la formación, capacitación y actualización continua de los mediadores resulta de fundamental importancia.
Por esa razón, y teniendo en cuenta la situación particular de nuestra isla y la distancia de los centros donde comúnmente se dictan cursos y seminarios sobre la materia, desde el mismo Superior Tribunal de Justicia se realizan esfuerzos tendientes a mantener una oferta académica mínima con la promoción y realización de los mismos.
En principio, se han podido llevar a cabo desde el año 2005 a la fecha, tres ciclos de formación básica en mediación a través de la Fundación Libra, de los que participaron en total más de doscientas personas, tanto del Poder Judicial como de la comunidad en general. Actualmente Tierra del Fuego cuenta con una gran cantidad de profesionales, técnicos, docentes y dirigentes de la comunidad que poseen la formación en mediación.
Por otro lado, para aquellos mediadores formados, y con la colaboración de otras instituciones públicas y privadas, se ha podido organizar en nuestra provincia una serie de cursos y talleres de capacitación dictados por los más prestigiosos profesionales, tanto de nuestro país como extranjeros, como así también se ha incentivado la concurrencia y participación en congresos y seminarios de mediación en otros sitios.
- Talleres “2010-2012” – (Ver)
- Formación Básica – (Ver)
- Concurso con Mediadores – (Ver)
- Capacitación para Mediadores – (Ver)
- Taller de Aspirantes – (Ver)
CRONOGRAMA DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Año 2007
- Curso de Especialización en Mediación Familiar (Docentes: Silvana Greco y Silvia Vecchi)
Ushuaia: 22 y 23 de marzo de 2007 de 14 a 21 horas; 24 de marzo de 8,30 a 14,30 horas
- Herramientas de Justicia Restaurativa: (Docente: Prof. Marty Price)
Ushuaia: 9 de mayo de 2007 16 a 21,30 horas y 12 de mayo de 9,00 a 13,30 horas
- Taller de Mediación Familiar y Violencia: (Docentes: Silvana Greco y Silvia Vecchi)
Tolhuin: 27 y 28 de agosto de 2007
- Mediación Penal (Introductoria): (Docente: Ulf Christian Eiras Nordenstahl)
Río Grande: 14, 21 y 28 de noviembre de 2007– de 14,30 a 16,30 horas
Evaluación el 5 de diciembre de 2007
Año 2008
1) Mediación Penal (Introductorio): (Docente: Ulf Christian Eiras Nordenstahl)
Ushuaia: 4, 11, 18 y 25 de abril de 2008– de 14,30 a 16,30 horas
2) Mediación Penal (Introductorio): (Docente: Ulf Christian Eiras Nordenstahl)
Río Grande: 3, 10, y 24 de septiembre de 2008– de 14,30 a 16,30 horas
3) Mediación Penal (Entrenamiento): (Docente: Ulf Christian Eiras Nordenstahl)
Ushuaia: 2, 9, y 23 de septiembre de 2008– de 14,30 a 17,00 horas
Artículos
- MEMORIA 2014 – 2015. Cavuto, Silvia Patricia.
- “Acceso a justicia. El nuevo desafío del Poder Judicial”. Dra. Jessica Name
- “Aportes para organizaciones y servicios en atención de familiar”. Lic. Silvia Vecchi.
- “Asistencia Técnica Informe 2011-12”. Lic Silvia Vecchi.
- “Congreso Mundial de Justicia Juvenil Restaurativa Mediación Penal Juvenil”. Eiras Nordesntahl, Ulf Christian, Vezzosi, Ma. Verónica, Cavuto, Silvia Patricia y Figueroa, Gustavo Alejandro.
- “Dirección de Métodos Alternativos Memoria 2007 – 2013“. Dr. Ulf Christian Eiras Nordesntahl.
- “I Congreso Mundial De Justicia Juvenil Restaurativa”.
- “Mediación en Tierra del Fuego”– Eiras Nordenstahl, Ulf Christian y Cavuto, Silvia Patricia.
- “Mediación en un caso de Homicidio Culposo”
- “Mediación Penal Juvenil Centro de Mediación de Río Grande”. Vezzosi, Ma Verónica y Cavuto, Silvia Patricia.
- “Mediación Penal Juvenil; Caso presentado en el Congreso Mundial de Mediación, Salta 2011”. Cavuto, Silvia Patricia.
- “Mitos y Leyendas”. Eiras Nordenstahl, Ulf Christian.
- “Notificaciones”. Figueroa, Gustavo A., Luna, Marcelo; Vezzosi, Ma. Verónica y Cavuto, Silvia P.
- “TDF 2015”. Lic Silvia Vecchi – Dra Maria del Carmen Battaini
- “La visión del conflicto y su resolución en el nuevo perfil del abogado”. Gladys Stella Álvarez.
- “JURGEN HABERMAS Y LA ETICA DISCURSIVA”. Dr. Hernán Gaite
- “Pensar la Justicia. El fortalecimiento del Acceso a Justicia como construccion de ciudadania”. Dr. Hernán Gaite
- La Mediacion y los buenos Oficios en la Resolución de conflictos internacionales.
- El Orden Público en cuestiones de Derecho de Familia
- Algunas Particularidades de la notificación en el proceso de mediación
- Exégesis filosófica y tutela normativa del medio ambiente y la biodiversidad
- Las notificaciones en el Centro de Mediación de Río Grande
- La Situación de la victima en el Proceso Penal
- Libro Teoría del Conflicto de Remo Entelman
- CRONICA DE UN VIAJE Y DE UN CONCURSO
Novedades
Se llevó a cabo un Taller para Mediadores el día sábado 9 de noviembre de 2013 en el salón de la Casa de la Cultura de Tolhuin. mas información
- Concurso para Mediadores 2011 y 2012.
- Taller de Capacitación “El interés de los niños en la mediación familiar” a cargo de la Lic. Florencia Brandoni, que se llevará a cabo el día 28 de septiembre del año en curso, de 9,00 horas a 18,00 horas, en el Salón del IPRA, sito en San Martín 360, de la ciudad de Ushuaia. – Invitación – Afiche
- II Congreso de Mediación Penal
- Intercambio con Ministerio Público CABA
- Presentación de libro
- Encuentro Con Abogados de Río Grande
- Convenio con Ministerio de Trabajo Marzo 2009
- Taller de Capacitación contínua – Mayo 2009
- Convenio con Bomberos
- Inauguración Cedemes
- Informe en la Legislatura
- Convenio por Valores
- Intercambio con Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Invitación a Congreso en Perú
- El Programa de Mediación llegó a la televisión
- Taller con Colegio de Abogados
- Taller con Policia Tolhuin
- Taller con Preventora
Funcionamiento
- Lugar: Onas Nº 531 Tira 4. Casa 27. Barrio 60 Viviendas – Ushuaia
- Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas
Para coordinar otros horarios para mediaciones por favor comunicarse:
Teléfonos: (02901) 441560/1561
Correo electrónico: cedemeush@justierradelfuego.gov.ar
Los mediadores también utilizan las instalaciones de la sede de la Escuela Judicial, sita en Congreso Nacional 502 (Monte Gallinero) para realizar entrevistas y encuentros de mediación.
Equipo
Myriam ARCERITO (Abogada – Mediadora)
Ricardo Domingo BASSOTTI ( Psicólogo – Mediador)
Cristina CULOTTA (Abogada – Mediadora)
Claudia Angélica FEIJOO (Psicóloga – Mediadora)
María Constanza LARRAMENDY (Abogada – Mediadora)
Sandra Marcela LEONE (Abogada – Mediadora)
Rosana Cecilia OVIEDO (Asistente Social – Mediadora)
Diego BARRIONUEVO (Administrativo – Notificador – Mediador)
Bárbara DUNKER (Administrativa – Notificadora – Mediadora)
Giselle Vivian MUNCH (Administrativa – Notificadora – Mediadora)
Funcionamiento
Lugar: Víctor Juarez esquina Néstor Rodríguez, (antigua Casa del Gobernador) – Ruta 3 – Ex Campamento YPF – Río Grande
Horario: Lunes a viernes de 8 a 14 horas
Para coordinar otros horarios para mediaciones por favor comunicarse:
Teléfonos: (02964) 435015 /5018 435014 Fax (02964) 435019 Guardia
Correo electrónico: cedemerg@justierradelfuego.gov.ar
El Centro de Mediación ofrece la posibilidad de realizar entrevistas y encuentros de mediación en otros barrios de la ciudad a través de acuerdos con instituciones.
A través de un Convenio con la Junta Vecinal del Barrio Cabo Peña, los mediadores utilizan las instalaciones del SUM de la misma, sito en Yourka nro. 314 en Margen Sur, para lo cual deberá consultarse previamente.
Del mismo modo, mediante la colaboración de la Municipalidad de Río Grande, se utilizan las instalaciones del CGP Padre Zink, en Viedma y Pellegrini
Equipo
Sandra BARBERA (Psicóloga – Mediadora)
Nestor DEMARTIN (Psicólogo – Mediador)
Betiana FORCONI (Abogada – Mediadora)
Graciela Susana PEREZ VERA (Abogada – Mediadora)
Mónica Graciela VALLESE (Abogada – Mediadora)
Gustavo FIGUEROA (Administrativo – Notificador – Mediador)
Mariana FRUGOTTI (Administrativa – Notificadora – Mediadora)
Marcela Ivana GARNICA (Administrativa – Notificadora – Mediadora)
Marcelo LUNA (Administrativo – Notificador – Mediador)
Casa de Justicia
Referentes: Mariana Cruz (Directora)
Dirección: Te-Al 439, Tolhuin.-
Teléfonos: 02901-492189/Tel-fax: 02901- 49195
Correo electrónico: casadejusticia@justierradelfuego.gov.ar |
Reseña Histórica:
Implementación de una Oficina Multipuertas.
En el año 2006 se inicia la labor en la localidad de Tolhuin, en una fase inicial. Allí la ausencia total del servicio de cualquier índole del Poder Judicial generaba la sensación de desprotección en la población. A raíz de ello se implementó, con la intervención de los mediadores capacitados de este Poder Judicial, un voluntariado que concurría a Tolhuin organizadamente para atender las necesidades de esa población en su sede.
La Comuna de Tolhuin, en un total compromiso con las necesidades de su población, prestó un espacio donde los mediadores voluntarios atendían a quienes se acercaban con alguna necesidad a dicho sitio. Allí y en ese momento inicial, se brindaba a las personas una escucha activa, asesoramiento en caso de ser requerido, aplicación de técnicas de mediación si se daban las condiciones necesarias, orientación de acuerdo a la problemática como así también derivación a otros organismos si la situación excedía las posibilidades del servicio. Esto nos mostró que el compromiso de la comunidad hacia la comunidad existía, y que se estaba desarrollando por ende ese germen que es necesario en toda sociedad. Si bien el programa de atención en Tolhuin se hallaba ideado dentro del marco del Poder Judicial, lo cierto es que los voluntarios asistían a esa localidad de modo absolutamente desinteresado, sin obtener reconocimiento económico y más allá de sus horarios de oficina habituales, debiendo además trasladarse y recorrer grandes distancias para hacerlo. Se comenzó así la instalación de una oficina Multipuertas donde se insertó el programa de mediación, y se coordinó con otras dependencias del Gobierno de la Provincia, ante la necesidades de servicios reclamados por la población local, la apertura de diferentes puertas como el Ministerio de Trabajo, la Secretaría de Derechos Humanos, etc. En la actualidad (2017), el Servicio Multipuertas que ofrece la Casa de Justicia de la localidad de Tolhuin, se encuentra consolidado por un equipo fijo designado por la Dirección, conforme a las necesidades actuales del mismo.
Servicios:
- Orientación legal
- Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (Mediación, conciliación)
- Defensoría (Orientación, trámites, escritos)
- Fiscalía (Denuncias, orientación)
- Gestión judicial (notificaciones, peritos, oficios)
- Ministerio de Trabajo
- Secretaría de Derechos Humanos
- DIAT (Dirección Interdiciplinaria Atención Temprana)
Integrante de la Red Institucional de la Localidad de Tolhuin
Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 14:30 horas
Equipo:
- Claudia Feijoo (Psicóloga, Mediadora)
- Betiana Forconi (Abogada, Mediadora)
- Néstor Demartín (Pscicólogo, Mediador)
- Mónica Vallese (Abogada, Mediadora)
- Ignacio Cano (Psicólogo, DIAT)
- Alejandra Maruri Foss (Psicóloga, DIAT)
- Roberto Estevez (Admisión, Administración Casa de Justicia)
- Marcela Legue (Admisión, Administración Casa de Justicia)
- Hernán Gaite (Abogado, Administración puerta DEFENSORIA DJN)
- Andrea Borrell (Administración puerta FISCALIA DJN)
Redes
LISTADO DE REFERENTES DE LA RED DE LOCALIDAD DE TOLHUIN:Listado-de-la-red-Tolhuin-al-19-01-17
Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos
Galería de Fotos
- Preparación del Proyecto – (Ver)
- Inauguración – (Ver)
- Reuniones de Equipo y Capacitación – (Ver)
- Reuniones de la Red – (Ver)