Muchnik realizó la apertura de la reunión sobre oralidad en la etapa de prueba en procesos civiles y comerciales
(17/12/18) El Presidente del Superior Tribunal de Justicia Doctor Javier Darío Muchnik participó este jueves 6 de diciembre de la apertura de la reunión sobre “Generalización de la oralidad en la etapa de prueba de los procesos de conocimiento civiles y comerciales”, que se desarrolló en la sede del Colegio Público de Abogados de Ushuaia.
Estuvieron presentes el Juez de Cámara, presidente de la Cámara II de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial La Plata, Doctor Agustín Hankovits, y el miembro de la Comisión Redactora del Anteproyecto de nuevo Código Procesal en lo Civil y Comercial de la Nación, y de la Comisión Directiva del Colegio de Abogados de La Plata, Doctor Pablo Grillo Ciocchini.
En sus palabras de apertura el Presidente del Colegio de Abogados de Ushuaia, Doctor Martín Muñoz admitió que la adaptación al cambio de paradigma de la oralidad representa un costoso cambio dado que la comunidad jurídica está acostumbrada a otros tiempos.
“Tenemos que razonar a la velocidad de la luz, estudiar mucho debido a que la sociedad está más apurada que nosotros. Entonces debemos ponernos a la altura de las necesidades sociales y para lo cual, los operadores del derecho, incluidos los abogados debemos actuar”, indicó.
Dijo que “más allá de los lugares que nos toca intervenir, sea en los pasillo de Tribunales como jueces o funcionarios, somos todos profesionales del derecho y nos une el ejercicio dela profesión”.
Por su parte el Doctor Muchnik compartió la idea de que como operadores del sistema “estamos todos embarcados en que el servicio se preste de la mejor manera”.
“El sistema debe estar pensado para para que la persona de carne y hueso que pretende que su caso sea resuelta y abordado de la manera más rápida y efectiva posible pueda lograrlo. Es impensado que en el siglo XXI deba esperar año para que un conflicto sea resuelto. Debemos hacernos cargo. Desde el poder judicial trabajamos denodadamente para que esto ultimo no ocurra”.
Agregó que con la oralidad “se trata de comenzar a implementar una herramienta prevista en el Código, de manera que agilice y que consagre los principios de inmediación, de modo de servir a la eficiencia del servicio”.
Muchnik agradeció al Ministerio de Justicia de la Nación porque “a partir de todo este bajage de protocolo de actuación e implementación de la oralidad viene marcando un camino, que creo es el correcto”.
Citó a los actores provinciales que vienen cargados de una fuerte reforma del Código Civil y Comercial, “lo cual es un buen prologo para que en el marco de una audiencia oral todas las partes puedan centralizar y focalizar el mejor criterio”.
También te puede interesar
La vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia se reunió con el Presidente Alberto Fernández
BUENOS AIRES.- La vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Dra. María del Carmen Battaini – en su calidad de titular de la Junta Federal de Cortes
Inicia juicio en Río Grande sobre abuso sexual agravado
(08/09/15) El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte, dará inicio este miércoles 9 de septiembre a las audiencias no públicas para determinar las responsabilidades penales del
Sesionó el Consejo de la Magistratura
(17/05/21) Presidido por la jueza María del Carmen Battaini, el Consejo de la Magistratura sesionó este viernes 14 de mayo, a las 13, en la sede del Superior Tribunal de