Tierra del Fuego es la tercera provincia que comenzó con las capacitaciones del Código Civil y Comercial
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Javier Darío Muchnik, aseguró que el nuevo Código Civil pone el foco en el “ciudadano, en la persona humana”; y enfatizó que el Código “regula la vida de la gente desde que nace hasta que muere, por lo que tiene efectos directos para todos nosotros a lo largo de nuestra existencia”.
Lo dijo durante su discurso de apertura del acto inaugural del Programa de Actualización del Código Civil y Comercial de la Nación, que se realizó el último viernes en Ushuaia.
Destacó la gratuidad de las capacitaciones y pidió no tenerle miedo a la nueva codificación, ya que muchas de las reglas siguen vigentes, y “sólo ha cambiado el paradigma de interpretación”.
En el Salón ‘Conrado Witthaus’ del edificio de Tribunales de la capital fueguina, donde se desarrolló la capacitación del primer modulo y posteriormente el acto inaugural, el Doctor Muchnik, consideró además el inicio de las capacitaciones como un “hecho histórico” porque ha comenzado el proceso de implementación del Código Civil y Comercial de la Nación, que fuera promulgado por el Decreto de Presidencia N°1795/14, y que se pondrá en vigencia a partir del 1 de agosto.
El Presidente del STJ remarcó la importancia de las capacitaciones, ya que “los “argentinos nos caracterizamos por elaborar muy lindas normas y leyes, pero el proceso de aplicación e implementación debe ser una tarea conjunta entre abogados y magistrados y no debe ser perdido de vista”.
En ese sentido hizo hincapié en que el Código pone el foco en el “ciudadano, en la persona humana”, por lo que también agradeció la presencia de las autoridades gubernamentales, quienes representan al ciudadano, y enfatizó que el Código “regula la vida de la gente desde que nace hasta que muere, tiene efectos directos de todos nosotros a lo largo de nuestra existencia”.
La concreción del dictado de la capacitación en Tierra del Fuego, ubicó a la Provincia de Tierra del Fuego en el tercer lugar, luego de Santa Fe y Santa Cruz en sumarse a la iniciativa.
Los trece módulos que estarán a cargo de un docente del Ministerio de Justicia de la Nación y de un docente del Poder Judicial, serán grabados para que cualquier ciudadano pueda tener acceso a lo que se debata y se instrumente en las capacitaciones del Código Civil y Comercial de la Nación.
Por su parte, el director de Capacitación, Comunicación y Servicios al Usuario de Infojus, Francisco Jaurena, se mostró complacido de poder estar presente en la provincia más austral de la Argentina, y en este caso en Ushuaia, por haber podido inaugurar un stand de Infojus; ceremonia que se realizó posteriormente al acto de apertura.
Infojus es el sistema argentino de información jurídica, un organismo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que tiene como obligación esencial acercar y facilitar el acceso a la información jurídica.
Jaurena también remarcó la importancia de que el Estado, a través de políticas concretas, pueda “gestionar y lograr que la mayor cantidad de población pueda tener un conocimiento real y efectivo de las leyes, y es por eso que Infojus tiene varias herramientas”.
El presidente del Colegio de Abogados de Ushuaia, Clemente Vidal Oliver recordó que su gestión prometió capacitación “y es lo que estamos dando”, y agradeció la oportunidad brindada desde el Superior Tribunal de Justicia e Infojus, por “traer capacitaciones al estar tan lejos de las grandes ciudades”.
Señaló que el Programa de Actualización es un “paso fundamental en la profesión”, por lo que agradeció el esfuerzo y merito que han puesto para la concreción de la capacitación, los abogados Mauricio Neubauer, Elva Oyarzo y Nadia Coleclough.
Durante el acto inaugural el representante de Infojus hizo entrega de una edición especial de la Constitución Nacional de la Argentina, y de un libro del Código Civil y Comercial de la Nación al Doctor Carlos Gonzalo Sagastume, al Vicegobernador Roberto Crocianelli y al Intendente Federico Sciurano.
La ceremonia inaugural contó con la presencia del Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Carlos Gonzalo Sagastume, del Vicegobernador Roberto Crocianelli, el Intendente de Ushuaia Federico Sciurano, el Presidente del Concejo Deliberante, Damián De Marco, el Juez de la Cámara de Apelaciones, Doctor Ernesto Loffler, el Presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego, Alberto Giménez, y los legisladores Liliana Martínez Allende y Eduardo Barrientos, entre otros, como así también representantes del Colegio de Abogados de Ushuaia, Doctor Clemente Vidal Oliver.
También te puede interesar
Jueces del Superior Tribunal participaron de la reunión de Ju.Fe.Jus en Mendoza
(27/03/2017)Los Jueces del Superior Tribunal de Justicia, Doctora María del Carmen Battaini y Javier Darío Muchnik participaron el pasado sábado 11 de marzo, junto a otros jueces de cortes de
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió modificar el criterio interpretativo en materia de prisión preventiva para el ámbito de la provincia de Tierra del Fuego
El 21 de abril pasado el Alto Tribunal Nacional dispuso aplicar un criterio idéntico al utilizado en la causa de la jurisdicción de la provincia de Córdoba conocido como “Loyo
Por el delito de abuso sexual condenan a un hombre a la pena de 5 años de prisión
RÍO GRANDE. – El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte, condenó este jueves 27 de abril a un hombre a la pena de 5 años de prisión efectiva por